Impulsada por la gobernadora Lorena Cuéllar contará con tecnología de última generación y capacidad para brindar hasta 100 tratamientos diarios contra el cáncer, beneficiando a pacientes de Tlaxcala y estados vecinos
La construcción de la Unidad de Radioterapia de Tlaxcala registra un 70 por ciento de avance, informó el secretario de Salud, Rigoberto Zamudio Meneses, quien destacó que el nuevo centro contará con equipamiento de alta tecnología para el tratamiento del cáncer, como un acelerador lineal y un tomógrafo especializado.
La obra, impulsada por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, forma parte de la estrategia estatal para fortalecer la atención oncológica y acercar servicios de alta especialidad a la población tlaxcalteca y de estados vecinos.
“La salud de las y los tlaxcaltecas es una prioridad de mi gobierno. Por eso planeamos la construcción de esta Unidad de Radioterapia con tecnología de vanguardia, que permitirá brindar tratamientos oportunos y cercanos a quienes enfrentan el cáncer», aseguró Cuéllar Cisneros.
La mandataria señaló que esta obra representa un paso firme hacia una atención más humana y especializada para mujeres tlaxcaltecas.
En tanto, Rigoberto Zamudio Meneses dio a conocer que la unidad está diseñada para ofrecer hasta 100 tratamientos de radioterapia al día, distribuidos en dos o tres turnos, según el tipo de área a irradiar.
Su infraestructura permitirá atender a pacientes de Tlaxcala, el norte de Puebla y Veracruz, así como regiones de Hidalgo y Estado de México, lo que la convertirá en un referente regional en oncología.
El titular de la Secretaría de Salud (SESA) destacó que la ubicación estratégica del estado permitirá una atención más oportuna, ya que la cercanía con la Ciudad de México facilitará el uso de marcadores radioisotópicos, los cuales tienen un tiempo limitado de efectividad.
La inauguración de la Unidad de Radioterapia está prevista para junio de 2026, y será equipada con tecnología médica fabricada especialmente para atender distintos tipos de cáncer, con énfasis en el cáncer en la mujer.
Zamudio Meneses subrayó que esta infraestructura se complementará con el nuevo Hospital de la Mujer Integral, cuya capacidad aumentará de 120 a 200 camas para ofrecer atención completa y multidisciplinaria a la población femenina.
Finalmente, el funcionario reiteró el llamado a la ciudadanía para acudir a revisiones médicas periódicas en los centros de salud, con el fin de detectar oportunamente los tumores malignos, ya que el diagnóstico temprano sigue siendo clave en la lucha contra el cáncer.
Estas acciones reflejan una política pública centrada en el bienestar de la población, especialmente en la detección oportuna y el tratamiento digno del cáncer, marcando un avance significativo en la infraestructura de salud del estado y la región.




























