“Si tengo pocos ingresos, ¿Cómo ahorro?

Por: Victor Gálvez – vgalvezher@gmail.com

En medio de la cuesta de la vida, el aumento en los precios y los ingresos que muchas veces apenas alcanzan para cubrir lo básico, la pregunta se repite entre las familias: ¿cómo se puede ahorrar cuando el dinero no sobra? Aunque parezca difícil, les aseguro que sí es posible generar un ahorro aun con ingresos limitados, siempre y cuando exista disciplina, organización y metas claras.

El ahorro no depende del sueldo, sino del hábito. De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), el ahorro no es una cuestión de cantidad, sino de constancia. Separar una pequeña parte del ingreso, aunque sea simbólica, permite formar el hábito y construir un fondo para emergencias.

Aquí te dejo algunos consejos prácticos para comenzar:

Registra tus gastos.

Durante un mes anota todo lo que gastas, desde el pasaje hasta el café diario. Esto ayuda a detectar los llamados gastos hormiga, pequeñas salidas de dinero que, sumadas, representan una parte importante del presupuesto.

Haz un presupuesto realista.

Divide tus ingresos entre necesidades básicas (comida, vivienda, transporte) y gastos secundarios. Define qué puedes recortar o ajustar. El objetivo no es dejar de vivir, sino gastar con conciencia.

Aplica la regla del “poco pero constante”.

Aunque sean 10 o 20 pesos al día, guárdalos siempre. Puedes usar una alcancía, una cuenta digital o una caja de ahorro familiar. La constancia es más importante que la cantidad.

Evita las deudas innecesarias.

Cuando los ingresos son bajos, un crédito o una compra a meses puede convertirse en una carga. Antes de endeudarte, analiza si realmente lo necesitas o si puedes esperar.

Usa herramientas gratuitas.

Hay aplicaciones móviles y talleres comunitarios de educación financiera que ayudan a organizar los gastos. También bancos y dependencias locales ofrecen asesorías sin costo.

Ahorrar con propósito

Los especialistas recomiendan ponerle nombre al ahorro: puede ser para emergencias, educación, vacaciones o algún proyecto familiar. Tener una meta clara da motivación y evita que el dinero se gaste en cosas innecesarias. Además, crear el hábito del ahorro genera estabilidad emocional. Diversos estudios señalan que las personas que administran su dinero con orden viven con menos estrés financiero y mayor sensación de control.

Muy importante; comienza desde hoy. Aunque los ingresos sean limitados, cada peso cuenta. El ahorro no es un lujo, es una herramienta que permite enfrentar los retos con mayor seguridad. Ten mucho en cuenta que ahorrar no es cuestión de cuánto ganas, sino de cómo te organizas. Si aprendes a ahorrar con poco, sabrás manejar mucho.

Y nunca lo olvides: no importa dónde estés hoy ni los desafíos que enfrentes, cada día es una nueva oportunidad para tomar el control y construir unas finanzas más saludables. El momento para empezar es ahora…

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here