La Secretaría de Medio Ambiente del Estado de Tlaxcala llevó a cabo actividades de la conmemoración del Día del Murciélago, con el objetivo de fomentar el valor de esta especie como aliada ecológica, cultural y productiva. Las actividades se realizaron en la Zona Arqueológica de Cacaxtla, donde se presentaron conferencias impartidas por el Instituto de Fauna Silvestre de Tlaxcala y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA). Entre los temas abordados destacaron “Manejo ético y comunitario de colonias de murciélagos migratorios” y “Atribuciones de la PROFEPA y su actuación en casos que involucran fauna silvestre”.
Durante el evento, la Secretaría reconoció a la familia Nocelo Ortíz como embajadores en la protección y conservación del murciélago, por sus prácticas responsables que contribuyen al equilibrio ambiental y al cuidado de la biodiversidad local. Este reconocimiento busca incentivar la participación ciudadana en la protección de especies fundamentales para el mantenimiento de los ecosistemas.
En México existen alrededor de 140 especies de murciélagos, de las cuales 38 se encuentran en alguna categoría de riesgo. Estos mamíferos desempeñan un papel esencial en la naturaleza: controlan poblaciones de insectos, reducen el uso de pesticidas en la agricultura, polinizan flores, dispersan semillas y favorecen la regeneración de bosques y cultivos. Gracias a su actividad nocturna, contribuyen al equilibrio ecológico y a la diversidad genética de numerosas especies vegetales.
Además de su relevancia ecológica, los murciélagos tienen un valor productivo y cultural importante. Algunos cultivos emblemáticos de México, como el agave, dependen de su polinización. En distintas culturas, los murciélagos han sido símbolo de transformación, fertilidad y equilibrio natural, aunque también han sido víctimas de estigmas que amenazan su conservación.
La pérdida de hábitats, las fumigaciones indiscriminadas y los prejuicios culturales son algunos de los principales retos para su protección. Por ello, las autoridades ambientales y organizaciones comunitarias promueven la educación ambiental y la observación responsable, para revalorar su papel en la naturaleza y garantizar su supervivencia.
Con la conmemoración del Día del Murciélago, Tlaxcala reafirma su compromiso con la conservación de la fauna silvestre y la promoción de una cultura ambiental basada en el respeto, la participación ciudadana y el conocimiento científico. Reconocer la importancia de los murciélagos no solo significa proteger a una especie, sino también asegurar el equilibrio de los ecosistemas y la sostenibilidad del planeta.



























