La Secretaría de Cultura fortalece la identidad tlaxcalteca a través del intercambio artístico con otros estados y países
Como parte de la estrategia de regionalización e internacionalización para difundir y preservar el patrimonio cultural de Tlaxcala, la secretaria de Cultura, Karen Álvarez Villeda, destacó que el estado ha reforzado su presencia en festivales nacionales e internacionales que promueven el arte, la identidad y las tradiciones tlaxcaltecas.
Durante su participación en la presentación de avances culturales de la dependencia, Álvarez Villeda señaló que Tlaxcala fue invitado de honor en el Festival Miquixtli 2025, celebrado en el estado de Morelos, bajo el lema “Mujeres raíz, memoria viva, flor eterna”. En esta edición, 48 artistas y creadores representaron a la entidad con muestras de danza, música, artesanía, gastronomía y ritualidad, que fueron presenciadas por más de 207 mil asistentes.
La funcionaria explicó que estos esfuerzos forman parte de una política cultural que busca fortalecer los lazos interestatales con entidades como Tamaulipas y Morelos, mediante convenios de colaboración que integren los sectores de cultura y turismo, y que permitan conservar y promover el legado biocultural de Tlaxcala.
En el ámbito internacional, Álvarez Villeda informó que Tlaxcala también tuvo una destacada participación en la celebración del Día de Muertos en el Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires, Argentina, gracias a la colaboración con la Embajada de México en Argentina. En este evento, se exhibió una alfombra monumental elaborada por artesanos de Huamantla, confeccionada con materiales naturales y tintes tradicionales, como símbolo de la unión entre ambas naciones a través del arte efímero.
Además, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros sostuvo reuniones con autoridades argentinas, entre ellas la ministra de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Gabriela Ricardes, con quien dialogó sobre mecanismos de intercambio cultural y cooperación bilateral. Durante el encuentro, se presentó el programa “Economías Creativas y Posibilidades de Intercambio Cultural”, orientado a impulsar las industrias culturales, el talento artístico y el desarrollo económico sostenible.




























