El acuerdo otorga validez oficial a los programas de maestría y doctorado del Tribunal Electoral de Tlaxcala

Con el propósito de fortalecer la formación académica en materia electoral y fomentar una ciudadanía más participativa e informada, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET) firmaron un convenio de colaboración para la incorporación oficial de la Escuela de Formación Educativa Electoral al sistema educativo federal.

El acto protocolario contó con la presencia de representantes del Gobierno del Estado, del Congreso local, de la Universidad Autónoma de Tlaxcala y de autoridades educativas federales y estatales. El acuerdo consolida un proceso iniciado hace más de un año para otorgar validez oficial a los programas de maestría y doctorado que ofrecerá el Tribunal Electoral a través de su nueva escuela.

Durante su intervención, Jaime Montiel Coto, director de Capacitación y Enlace Institucional del TET, destacó el esfuerzo interinstitucional que permitió concretar la incorporación de esta escuela, tras meses de gestiones y revisiones técnicas. Informó que ya existen 71 aspirantes registrados, antes incluso de la apertura formal de la convocatoria, lo que refleja el interés social por la profesionalización en temas de democracia y justicia electoral.

Por su parte, la diputada Sandra Aguilar Vega subrayó que este convenio es resultado de una reforma aprobada por el Congreso del Estado para fortalecer la estructura orgánica del tribunal. “Hoy damos un gran paso en la consolidación de este proyecto académico que no solo otorga validez a los programas educativos, sino que también eleva el prestigio institucional del Tribunal Electoral y contribuye a la construcción de una democracia sólida y participativa”, expresó.

En representación de la SEP federal, Ismael Rosas Platica, director de Registros Escolares, reconoció el valor de esta iniciativa que vincula educación y derecho electoral. Señaló que la educación pública es la base de una ciudadanía crítica y comprometida, y anunció que la Escuela de Formación Educativa Electoral podrá integrarse a la plataforma nacional SaberMX, recientemente impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, para fortalecer la educación continua y el acceso gratuito al conocimiento en todo el país.

Asimismo, destacó que la incorporación garantiza que los estudios realizados en la nueva escuela sean plenamente válidos y certificables ante la Dirección General de Profesiones, lo que permitirá que las y los egresados obtengan su cédula profesional federal al concluir sus programas de posgrado.

En su mensaje, el magistrado presidente Miguel Nava Xochitiotzi resaltó que Tlaxcala se posiciona como referente nacional en formación judicial electoral, al sumarse a las escuelas judiciales de Jalisco, Chiapas e Hidalgo. Anunció además que se proyecta la creación de un doctorado en Derecho Indígena, con el propósito de fortalecer la inclusión y el reconocimiento de los pueblos originarios en la vida democrática.

Finalmente, representantes del Gobierno del Estado y del Congreso local coincidieron en que este convenio representa una apuesta por la educación pública, la legalidad y la profesionalización del servicio electoral, pilares indispensables para consolidar una democracia participativa y con visión de futuro.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here