Se abordó el informe técnico fitosanitario del parque, mientras que se discutió el proyecto de infraestructura y la necesidad de transparentar toda la información sobre el proyecto
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente (SMA), la Secretaría de Infraestructura (SI) y el Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ), mantuvieron otra mesa de diálogo con los integrantes del colectivo “Salvemos el Parque de la Juventud”, a fin de continuar con el trabajo para la regulación y acuerdos que permitan desarrollar el proyecto de la rehabilitación y remodelación del parque, sin ninguna afectación al ecosistema.
En la sesión, también estuvieron presentes representantes de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), quienes dieron a conocer la condición fitosanitaria e inventario del arbolado del Parque de la Juventud, de esta forma, los resultados indicaron que se cuenta con 794 individuos registrados, con un total de 18 especies, de las cuales el 44 por ciento son nativas (ocho) y el 56 por ciento, son especies introducidas/exóticas (diez), así como se pudieron identificar siete ejemplares muertos en pie (cuatro fresnos, 2 eucalipto y una jacaranda).
Con ello, se acordó el empalme de información y el tratamiento correspondiente a seguir, para el saneamiento del arbolado, por lo que se aseguró que no se realizará ninguna especie de tala. Asimismo, a lo largo de la sesión, los activistas resaltaron la falta de transparencia e información por parte del Gobierno Estatal, así como posibles omisiones que obedezcan de manera real a los intereses de la ciudadanía, por lo que se hizo un llamado a transparentar toda la información en torno a la remodelación del Parque de la Juventud.
De esta forma, tras cuatro horas de intervenciones y observaciones, representantes de las instituciones estatales y los activistas, pudieron llegar a los siguientes acuerdos:
- Entregar la información correspondiente a la fase dos (que incluya el plan maestro) implementado en el proyecto «ciudad o parque de la juventud». Compartir el proyecto ejecutivo, incluyendo: planos urbanos y arquitectónicos, catálogo de conceptos (o catálogo mudo), paleta vegetal, acabado de inmobiliario, renders, e ingenierías especiales (dependiente si aplica). Incluir la información de CONAFOR, como el inventario y el informe técnico fitosanitario y estudio mecánico de suelo.
- Informe de la Dirección de Gestión Ambiental: Compartir el documento identificado públicamente, Manifiesto de Impacto Ambiental, las actividades que se han realizado en el proyecto como «Ciudad de la Juventud». Cuál fue su análisis técnico para determinar sus posibles impactos ambientales y determinar su viabilidad, para asegurar que cumpla con las regulaciones vigentes antes de su aprobación.
- Qué medidas se planean implementar para incluir infraestructura inclusiva en el proyecto.
- Definir la forma en que el Instituto se relacionará con el proyecto. Solicitar un informe escrito sobre las actividades en las que participará el ITJ, así como las propuestas de accesibilidad para toda la información solicitada. El ITJ enviará la información correspondiente a la consulta ciudadana realizada en diciembre de 2024, y se incluirán los parámetros y resultados; se integrarán las respuestas de dos ligas de consulta en caso de que hayan existido dos consultas.
- Gestión documental: Toda la Información compartida será subida a la carpeta correspondiente en Google Drive.
- SEGOB entregará la información en un lapso de 48 horas.
- La siguiente mesa de trabajo se programa para el próximo martes 17 de noviembre (horario por delimitar).
- En caso de que se responda un «no aplica», se deberá fundamentar de forma técnica o legal la respuesta.
- Representación ciudadana, propondrá una metodología.
Es de resaltar que durante la sesión, el titular de la SMA, Pedro Aquino de Alvarado se retiró de la mesa; la titular del ITJ, Lucero Morales Tzompa se mantuvo presente casi toda la sesión, mientras que el titular de Infraestructura, Eduardo Hernández Tapia no se dio cita, por lo que se solicitó que para la próxima mesa de diálogo, los titulares deberán estar presentes.




























