El ballet es un estilo de danza tan esencial que a nivel estatal se ofrecen alternativas para su práctica de manera accesible por medio de la Secretaría de Cultura de Tlaxcala y el Centro de Artes de Tlaxcala.
En Tlaxcala se busca la promoción del arte, tradición y cultura del estado por medio de la danza, ya que este tipo de expresiones a nivel estatal tienen un estilo característico con su propio “sabor distintivo” que conjuga investigación y creatividad.
Además de su huella cultural, el ballet suele ser una práctica que beneficia quien lo lleva a cabo, ya que mejora la fuerza y flexibilidad del practicante, mejora su seguridad y la conciencia de la relación del cuerpo con su espacio, a la vez que fortalece actitudes como el trabajo en equipo.
Dentro del contexto histórico, la versión más aceptada es que el ballet tuvo su origen en Italia en el siglo XV. Su expansión a Francia se atribuye a Catalina de Médici, creando el denominado Ballet de la Corte, que fungió como recurso para entretener a los aristócratas de la época.
Su popularidad fue creciendo a tal punto que en el siglo XVII el Rey Luis XIV fundó la Académie Royale de Musique en la Ópera de Paris, conocida como la primera escuela profesional en este sentido.
En la actualidad, el ballet es un arte ampliamente conocido en el mundo, y si alguien busca desempeñarse de manera profesional en este arte, se recomienda que su práctica inicie a edades tempranas, la mayoría recomienda que sea a partir de los 6 años para desarrollar los niveles de precisión y control requerido en el cuerpo.
Para reconocer la importancia que tiene la practica del ballet dentro de la industria del baile y la huella que a dejado en la sociedad, anualmente se lleva a cabo el Día Mundial del Ballet, la fecha de la celebración es variable ya que cada edición es organizada por una entidad diferente, y para este 2025 fue el turno del 12 de noviembre.




























