En el marco del Día Nacional del Libro
En el marco del Día Nacional del Libro, la Sociedad de Geografía, Historia, Estadística y Literatura del Estado de Tlaxcala A.C. (SGHEL) presentó la antología poética “Tlaxcala en el tiempo, 500 años”, el poemario digital “Los poetas cantan a la ciudad” y la exposición “Tlaxcala en la historia, huellas vivas de nuestro patrimonio”, en un evento celebrado en el Salón Rojo del Congreso del Estado.
Durante la ceremonia, la diputada Soraya Noemí Bocardo Phillips, presidenta de la Comisión de Turismo, destacó que el recinto legislativo se convierte en “casa de la palabra, del diálogo y del pensamiento colectivo”, al albergar una obra que reúne la memoria y el espíritu tlaxcalteca a través de voces diversas. Subrayó que la antología compilada por Laura Pasillas Cordero va más allá de un libro, pues es un puente entre generaciones que permite recorrer cinco siglos de historia mediante poemas que evocan raíces, paisajes y tradiciones. Resaltó además el papel de la SGHEL, institución que por más de 78 años ha preservado el conocimiento y la identidad cultural del estado.
El presidente de la SGHEL, José Cruz Omar Zacatelco Sánchez, agradeció la apertura del Congreso y celebró que este espacio dé eco a la pluralidad educativa y literaria. Reconoció el trabajo de la secretaria de la Sociedad, Irma Carolina Romero, por su labor en la difusión de la obra de los integrantes del organismo. Posteriormente, autores incluidos en la antología —entre ellos Laura Pasillas, Irma Carolina Romero, Ivings M. Rivera, Héctor Gerardo Pérez, Olimpia Guevara, Tere González y Bernardino Vázquez— compartieron sus poemas, acompañados por la música de guitarra de Michel Valerio.
Como parte del programa, se presentó el poemario digital “Los poetas cantan a la ciudad”, coordinado por Vianey Vázquez Romero, quien expresó que esta obra reúne voces de distintos municipios y de poetas de otras latitudes que escriben para Tlaxcala. Señaló que la poesía permite capturar la emoción y la memoria colectiva, haciendo visible tanto el legado ancestral como la vida contemporánea. Afirmó además que Tlaxcala, rica en paisajes y tradiciones, inspira a nuevas generaciones que celebran los 500 años de la ciudad desde la palabra escrita.
Finalmente, el poeta Renán Varela Hernández recordó que, aunque se conmemoran cinco siglos de la fundación española, Tlaxcala posee una historia mucho más antigua, pues antes de la llegada de los europeos ya era una nación soberana y llena de belleza. Con este acto, la SGHEL y el Congreso del Estado celebraron la permanencia de la identidad tlaxcalteca a través de la literatura y la memoria.




























