El Secretario de Finanzas destacó el aumento de presupuesto para las diferentes dependencias y sectores en beneficio de las y los tlaxcaltecas
Tras realizar la entrega del Paquete Económico 2026 al Congreso del Estado, el Secretario de Finanzas, David Álvarez Ochoa destacó que se contempla un aumento en el presupuesto para cada una de las dependencias y de manera prioritaria, enfatizó en el objetivo de atender al sector salud, del campo, educativo y a las clases vulnerables de la entidad tlaxcalteca.
Señaló que la gran mayoría de las dependencias crecerán entre un parámetro del tres y máximo once por ciento (a partir de las necesidad y actividades que realizarán cada una), aunque externó en que este paquete se realizó justificado en los nuevos órganos de gobierno que se crearon y en las y los nuevos sistemas de justicia que existen en México.
También puedes leer:
Aumento que tendrán los diferentes sectores: Álvarez Ochoa adelantó algunas cifras de los presupuestos que se buscan aprobar para el ejercicio fiscal 2026, entre las cuales se encuentran:
- Infraestructura (Obra Pública): Más de mil 800 millones de pesos.
- Sector Salud: Manejará un importe de 2 mil seis millones de pesos para el ejercicio 2026.
- Sector Educación: Tendrá un incremento del 13.9 por ciento
- Poder Judicial: Crecimiento superior a las demás dependencias, con un 7 por ciento.
- Secretaría de las Mujeres: Tendrá un incremento del 52.8 por ciento para el siguiente año.
En seguridad, refirió que en total, tras sumar las dependencias principales del gobierno estatal, se contemplan hasta 200 millones adicionales, por lo que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), contará con un crecimiento del 9.7 por ciento, que representa 112 millones con respecto al año anterior; la Fiscalía General de Justicia verá un incremento del 6.6, que representa 33 millones; mientras que la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Seguridad (SESESP) tendrá un aumento de 5.1, lo que se traduce en 29 millones adicionales.
Sumado esto, precisó que los Municipios tendrán un incremento del 11.81 por ciento, ya que se proyecta un techo presupuestal de hasta 6 mil 134 millones de pesos, en comparación al año pasado, tenían un techo presupuestal de 5 mil 486 millones.
A pesar de esto, señaló que el FASA (Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud): ha ido en decremento, ya que el año pasado se recortaron más de mil 300 millones y para este año se tuvo otro decremento de más de 600 millones, recurso que se reorientó al INESAP y Bienestar.
“Es un presupuesto que va encaminado en priorizar las necesidades de un gobierno, y en este caso, la ciudadana gobernadora sabe realmente lo que requiere el Gobierno del Estado; por lo que cada peso va encaminado a abatir esas necesidades actuales que existen”.




























