Para fortalecer la lectura en Tlaxcala
Durante el 3er Congreso NUMET 2025, realizado en noviembre en distintas sedes del estado, la Secretaría de Educación Pública de Tlaxcala (SEPE) distribuyó miles de libros con el propósito de fomentar el gusto por la lectura entre niñas, niños y adolescentes. Las entregas se efectuaron en el marco de actividades académicas y culturales del congreso.
De acuerdo con la dependencia, los libros se repartieron en cada sede del congreso, donde docentes, estudiantes de nivel básico, medio y medio superior, así como familias, participaron en talleres, presentaciones y dinámicas de promoción lectora. Estas acciones se suman al crecimiento que ha mostrado el programa estatal de clubes de lectura, uno de los ejes de trabajo de la SEPE para impulsar la formación lectora desde edades tempranas.
Actualmente, en Tlaxcala se tienen registrados 500 clubes de lectura, que abarcan desde educación inicial hasta media superior, además de algunos grupos incorporados desde nivel superior. Estos clubes se conforman a través de una convocatoria emitida por la SEPE y son coordinados por figuras educativas como docentes, supervisores y directores, quienes organizan actividades de manera voluntaria con sus alumnos.
Las dinámicas que se realizan en los clubes incluyen cuentacuentos, lectura dramatizada, exposición de carteles y otras estrategias creativas que permiten a las y los estudiantes expresarse y conectar con los temas de su interés. La mayor concentración de estos espacios se localiza en la región centro del estado, particularmente en Tlaxcala capital, Santa Ana Chiautempan y Apizaco; sin embargo, municipios como Ixtenco y localidades cercanas también cuentan con una presencia importante, con entre dos y tres clubes activos.
Con estas acciones, la SEPE reafirma su compromiso de acercar los libros y la lectura a toda la comunidad escolar, aprovechando el contexto del Congreso NUMET para fortalecer los procesos educativos en cada región del estado.


























