La Brigada 114 y las unidades de educación tecnológica agropecuaria llevan cursos, huertos familiares y apoyo productivo directamente a las comunidades.

La Brigada 114 de Educación para el Desarrollo Rural, una de las tres que operan en Tlaxcala bajo el esquema federal de la Secretaría de Educación Pública, destacó la importancia de su programa de capacitación dirigido a familias rurales, semirurales y urbanas, con el objetivo de mejorar sus procesos productivos y elevar su calidad de vida a través de cursos gratuitos, asistencia técnica y acciones de transferencia de tecnología.

Durante una entrevista, integrantes de la Brigada 114 explicaron que estas unidades educativas pertenecen al nivel medio superior del Gobierno Federal. En Tlaxcala existen tres brigadas: la 114 con sede en la comunidad de San Andrés Ahuahuastepec, municipio de Tzompantepec; otra ubicada en el recinto ferial de Santa Ana Xaltocan; y una más en San Pedro Xalcaltzinco, municipio de Tepeyanco. La coordinación estatal se encuentra en la capital del estado, en calle Independencia, dentro de las oficinas de la SEP.

Además de las brigadas, en Tlaxcala operan dos CEBETAS —el 162 en Francisco I. Madero, Nanacamilpa, y el 134 en San Francisco Tlacuilohcan— además de una extensión en Ixtenco y un Centro de Estudios Territoriales y Aguas Continentales en Santa Isabel Xiloxoxtla. Esta estructura conforma la red de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar en la entidad.

Los representantes de la Brigada 114 subrayaron que las capacitaciones son gratuitas, dirigidas a personas mayores de edad, y que los instructores acuden directamente a las comunidades, lo que evita gastos de transporte para los beneficiarios. Los cursos cubren áreas como agricultura, producción pecuaria, agroindustria, micología y tecnología doméstica, en esta última se enseñan procesos para elaborar jabones, pomadas, limpiadores y productos de uso cotidiano.

Quienes deseen integrarse deben conformar grupos de al menos 12 personas, acordar horarios con el instructor y acudir a la unidad educativa de la Brigada 114 en un horario de 8:00 a 16:00 horas. El contacto principal es el teléfono 241 122 76 05, donde se brinda información sobre inscripciones y disponibilidad.

Además de la capacitación, el personal desarrolla otros programas, como asistencia técnica para productores que requieren acompañamiento especializado en sus procesos; transferencia de tecnología para impulsar proyectos productivos; y el programa de economía de traspatio, mediante el cual se entregan semillas de hortalizas según la temporada, con el fin de impulsar huertos familiares que generan alimentos frescos, inocuos y, en algunos casos, ingresos adicionales para las familias.

La brigada también participa en campañas de saneamiento ambiental alineadas al calendario nacional, como la del Día Mundial del Maíz en septiembre o la relacionada con el cuidado del agua en marzo. Estas acciones se realizan en las zonas de influencia de cada unidad educativa y buscan promover el manejo responsable de los recursos naturales.

El personal destacó que el programa es “un servicio valioso”, pues está diseñado para apoyar directamente a las familias que más lo necesitan, sin distinción y con presencia tanto en zonas rurales como urbanas. “Nosotros acudimos a donde se requiera el servicio; ellos no tienen que trasladarse, nosotros vamos hasta donde radican”, subrayaron.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here