Al hablar de saneamiento, existen varios marcos jurídicos que respaldan este tipo de medidas a nivel estatal, por un lado, se encuentra la Ley de Aguas del Estado de Tlaxcala, institución encargada de establecer las bases para gestionar los recursos hídricos con los que se cuenta a nivel estatal.

Estas medidas tienen su base en el artículo cuarto a nivel constitucional, en el que se garantiza el derecho humano al acceso, disposición y saneamiento de agua suficiente, salubre aceptable y asequible.

Para ello, cada municipio cuenta con su propia Comisión de Agua Potable y Alcantarillado, instituciones que cuentan con la facultad y obligación de regular el uso adecuado del agua y operar la infraestructura de saneamiento existente.

Prueba de esto es que, en Tlaxcala, desde inicios de año hasta noviembre de este 2025, las autoridades federales y estatales habían aplicado 12 jornadas de limpieza y saneamiento en distintos municipios que conforman la cuenca del Río Atoyac, ya que este cuerpo de agua recibe diversos niveles de contaminación derivadas de descargas industriales y urbanas.

Formando parte del actual Plan Nacional Hídrico del Gobierno de México, donde se considera una inversión de mil 500 millones de pesos para el saneamiento integral del Río Atoyac-Zahuapan.

Este plan de saneamiento incluye la operación eficiente de plantas de tratamiento sustentable, así como la supervisión constante a distintas empresas para asegurar que se cumpla con las normas ambientales existentes para descargas que desembocan en este cuerpo de agua.

El saneamiento es una herramienta vital en la sociedad, a tal punto que es el objetivo de desarrollo sostenible número seis, que todo miembro de la sociedad cuente con acceso sostenible al agua y a todos los servicios de saneamiento.

Actualmente, existe una crisis mundial de saneamiento en países en desarrollo, pues datos recientes revelan que 3 mil 500 millones de personas no cuentan en sus hogares con sistemas que eliminen el excremento de forma segura, por lo que 419 millones de personas continúan defecando al aire libre en el mundo.

Aproximadamente 842 mil personas fallecen por enfermedades relacionadas con el contacto de las heces, insalubridad del agua y mala higiene de las manos. Con el objetivo de fomentar medidas que resuelvan este tipo de problemas, cada 19 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Saneamiento o Retrete.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here