Dan a conocer los criterios y municipios que implementarán cambios en su horario de entrada

Con el objetivo de proteger la salud de niñas, niños, adolescentes y personal educativo durante la temporada invernal, y al mismo tiempo garantizar la continuidad del aprendizaje, la SEPE-USET puso en marcha un protocolo estatal basado en evidencia científica y en decisiones territoriales que permitirán a directivos y supervisores actuar de forma flexible ante las bajas temperaturas en cada comunidad.

El Secretario de Educación, Homero Meneses, explicó que el plan parte de un Índice Escolar de Riesgo Invernal elaborado con información del Servicio Meteorológico Nacional, CONAGUA y Protección Civil, el cual considera factores como las temperaturas mínimas registradas y pronosticadas, la altitud, la exposición a vientos, las condiciones de infraestructura escolar, los traslados de estudiantes y el grado de marginación de cada comunidad.

A partir de este análisis se establecieron tres niveles de riesgo: frío extremo, frío intenso y frío moderado. En el caso de frío extremo, donde se prevén temperaturas de –4 °C o menos previo al horario de entrada, se determinó que podrán suspenderse las clases presenciales en escuelas de riesgo alto y medio, además de implementar actividades a distancia o guías de trabajo en casa. Entre los municipios clasificados en este nivel se encuentran Calpulalpan, Sanctórum, Nanacamilpa, Benito Juárez, Hueyotlipan, Tlaxco, Emiliano Zapata, Lázaro Cárdenas, Terrenate, Huamantla, Atltzayanca, Teacalco, Ixtenco y Zitlaltépec.

Meneses subrayó que las decisiones deberán registrarse y difundirse de inmediato por los canales oficiales estatales y municipales, y recordó que los directivos podrán guiarse no solo por los pronósticos publicados por la autoridad educativa, sino también por los reportes de medios de comunicación y aplicaciones confiables.

Para los municipios clasificados con frío intenso, donde se esperan temperaturas de 0 °C o la presencia de heladas, se estableció que la entrada en preescolar y primaria será a las 10:00 horas, mientras que la secundaria ingresará a las 9:00 horas. Además, se prohibirán las actividades al aire libre en los niveles iniciales y se mantendrá comunicación constante con las familias para evitar sanciones por inasistencias en el caso de menores con vulnerabilidades a la salud. En este nivel se encuentran Tetla, Xaloztoc, Amaxac, Apizaco, Chiautempan, Tetlanohcan, San Pablo del Monte, Zacatelco, Xaltocan, Tzompantepec, Tlaxcala, Teolocholco, Tecopilco, Cuaxomulco, Españita e Ixtacuixtla.

En el nivel de frío moderado, donde se prevén temperaturas entre 3 y 5 °C, se contempla la suspensión de actividades prolongadas al aire libre y la reubicación de grupos en espacios más abrigados dentro de los planteles. En este grupo se encuentran municipios como Acuamanala, Apetatitlán, Contla, Mazatecochco, Muñoz, Nativitas, Panotla, Papalotla, Texóloc, Zacualpan, Tepeyanco, Huactzinco, Axocomanitla, Nopalucan, Ayometla, Quilehtla, Santa Cruz Tlaxcala y Xiloxoxtla. El secretario de Educación recalcó que, aunque los municipios aparecen en listados oficiales, los directivos podrán ajustar horarios y modalidades según las condiciones específicas en cada localidad.

Entre las medidas transversales, la SEPE-USET recordó que desde el 10 de noviembre está vigente el horario escolar de invierno, el cual retrasa la entrada en primarias 30 minutos y adelanta la salida en turnos vespertinos. También se permitirá que el alumnado asista con ropa abrigadora aunque no forme parte del uniforme. En educación media y media superior no habrá medidas específicas, salvo la recomendación de asistir debidamente abrigados y la flexibilidad para justificar ausencias si las familias consideran que el traslado no es seguro.

Como parte del protocolo se implementará un microcurso en línea dirigido a directores y supervisores para reforzar la toma adecuada de decisiones ante el frío. La estrategia incluye una campaña de difusión en redes oficiales, radio comunitaria, oficios escolares y mensajes modelo para grupos de WhatsApp, con recomendaciones claras para madres, padres y tutores, entre ellas no enviar a la escuela a niñas y niños con fiebre o infecciones respiratorias y acudir al centro de salud ante cualquier síntoma. Finalmente, la SEPE-USET adelantó que al cierre de la temporada se elaborará un informe de seguimiento y evaluación con el registro de escuelas por nivel de riesgo, días con medidas aplicadas y reportes de salud, con el fin de fortalecer el protocolo para el próximo año.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here