En el marco del CXV Aniversario de la Revolución, se destacó el papel de la entidad y de las y los tlaxcaltecas que fueron protagonistas

Desde las Escalinatas de los Héroes, la mandataria estatal Lorena Cuéllar Cisneros en compañía del Secretario de Educación, Homero Meneses y distintas autoridades estatales, honraron y conmemoraron el legado de las y los tlaxcaltecas que fueron pilares del movimiento Revolucionario de 1910, a su vez que presidieron el inicio del desfile conmemorativo.
En su mensaje, Meneses Hernández destacó que en el marco del CXV Aniversario de la Revolución Mexicana «Tlaxcala no fue espectadora, sino, protagonista» ya que la entidad siempre ha sido un territorio característico por la dignidad y la lucha; asimismo, enalteció el papel de las y los tlaxcaltecas.
Líderes revolucionarios tlaxcaltecas
- Domingo Arenas: Como uno de los principales jefes revolucionarios de la región.
- Juan Cuamatzi: Líder antirreeleccionista vinculado al ideario magonista.
- Carmen Vélez «La adelita tlaxcalteca»: Quien encabezó tropas en 1910 y a quien la Junta Revolucionaria Pro Patria le otorgó el grado de generala.
- Diego Sánchez: Parte fundamental del movimiento antirreeleccionista de la comunidad de La Trinidad Tepehitec.
- Gabriel M. Hernández: Participó en la toma de Tlaxco.
- Benigno Zenteno: Combinó evangelio y revolución.
- Pedro y Juana Morales, Félix Juárez Sánchez, Erasmo Cruz: Combatientes que integraron brigadas y movimientos locales.
- Jacinto Matlahlocan: Un revolucionario tlaxcalteca cuyo legado ha sido reivindicado por historiadores y su familia, y cuyo nombre que permaneció en silencio durante mucho tiempo, hoy será honrado en el desfile como un acto de justicia histórica.
«Desde Tlaxcala, tierra de conciencia y resistencia, refrendamos nuestro compromiso con un México libre, democrático y profundamente humano».
Asimismo, reconoció a los Héroes Anónimos, a las mujeres y hombres que dieron su vida por la justicia social, aunque no ocuparon titulares ni recibieron homenajes. De esta forma, recalcó que el papel de Tlaxcala en la Revolución Mexicana está respaldado por documentos, expedientes, archivos militares y relatos comunitarios.




























