El SEDIF consolidó un modelo territorial respaldado por la ley que garantiza intervención oportuna, atención especializada y restitución de derechos de las infancias en cada rincón del estado

Tlaxcala se convirtió en la única entidad del país en poner en operación Procuradurías Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en los 60 municipios con respaldo legal y coordinación estatal, un logro que cambia el estándar nacional de atención a las infancias.

La cobertura total no es solo un despliegue operativo: es el resultado de un modelo legitimado por ley, en el que se establece la creación obligatoria de procuradurías municipales y su coordinación directa por parte del estado a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF).

Esta arquitectura jurídica distingue a Tlaxcala de otras entidades, donde las procuradurías municipales son autónomas, no existen en todos los municipios o ni siquiera están contempladas en la legislación de protección infantil.

A diferencia de los modelos centralizados que operan en buena parte del país, el esquema tlaxcalteca lleva equipos profesionales —psicología, trabajo social, derecho y personal especializado— a todos los municipios.

Esto garantiza intervenciones inmediatas, seguimiento permanente y una red de atención que permite responder a casos de violencia, abandono, omisión de cuidados o vulneración de derechos sin que niñas, niños o adolescentes deban trasladarse fuera de su comunidad.

Este diseño territorial convierte a Tlaxcala en pionero nacional, al consolidar la red de protección infantil más amplia y estructurada del país, integrada por 60 instancias operativas bajo lineamientos comunes, supervisión estatal y un enfoque centrado en la restitución de derechos.

Con estas acciones, Tlaxcala cierra brechas históricas, profesionaliza la atención a la infancia y se posiciona como referente nacional en políticas públicas de protección integral, demostrando que un modelo cercano al territorio puede transformar realidades y garantizar derechos de manera efectiva.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here