La campaña permanente por la igualdad y contra la violencia pone énfasis en visibilizar la violencia digital, estructural e interseccional.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la titular de la Secretaría de las Mujeres en Tlaxcala, Nydia Cano, dio a conocer el programa de actividades de los 16 días de activismo 2025, cuyo eje central es acabar con la violencia digital contra todas las mujeres y niñas, así como reforzar una campaña permanente por la igualdad y en contra de cualquier forma de violencia de género.

Recordó que el 25 de noviembre fue reconocido oficialmente en 1999 por la Asamblea General de las Naciones Unidas como una fecha para convocar a la sociedad a reflexionar, denunciar y actuar frente a las violencias que enfrentan mujeres y niñas en distintos ámbitos. En Tlaxcala, esta conmemoración se traduce en una agenda amplia que busca visibilizar todas las formas de violencia, incluidas aquellas que históricamente han sido normalizadas como el acoso y el abuso sexual.

Nydia Cano explicó que las actividades iniciaron con la firma de los 10 compromisos nacionales a favor de las mujeres, asumidos por los tres niveles de gobierno, los cuales contemplan desde la difusión permanente de la campaña por la igualdad, la homologación de delitos como el abuso sexual, hasta el fortalecimiento del acceso a la justicia con perspectiva de género. Subrayó que estos compromisos no son simbólicos, sino que ya se reflejan en acciones concretas y en la asignación presupuestal para 2026.

Entre los ejes prioritarios destacó la garantía de que ninguna denuncia por violencia sea desechada, el fortalecimiento de la línea estatal Mujer Segura y la instalación de mesas de coordinación con fiscalías, tribunales y dependencias estatales para mejorar la atención integral a las víctimas. Asimismo, se impulsan senderos seguros, acciones de prevención en el transporte público, capacitaciones obligatorias a servidores públicos y actividades permanentes en escuelas cada 25 de mes para promover la igualdad desde la infancia.

Como parte de los 16 días de activismo, la Secretaria de Mujeres organiza brigadas comunitarias, conferencias, foros, talleres, cine-debates, conversatorios y actividades deportivas en distintos municipios, con especial atención a adolescentes, mujeres indígenas y comunidades con mayor incidencia de violencia, de acuerdo con los registros del Banco Estatal de Datos.

Finalmente, la funcionaria resaltó que el objetivo de esta agenda es movilizar a la sociedad, reconocer el carácter histórico y estructural de las violencias contra las mujeres y promover un cambio cultural con enfoque comunitario. “La violencia no es normal y no debe tolerarse. Estos 16 días son un llamado a actuar, pero la lucha es permanente”, puntualizó.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here