La senadora por Tlaxcala, Ana Lilia Rivera Rivera, se pronunció en favor de la reforma al sistema de pensiones para los trabajadores que propuso el gobierno federal ante sindicatos y grupos organizados de empresarios.
A través de un mensaje por redes sociales, Rivera Rivera consideró este hecho como histórico, ya que la propuesta de reforma se trata de un anhelo de los trabajadores desde hace más de 25 años.
Que la justicia social llegue a quienes después de dar toda su vida al trabajo en el país, logren un retiro digno y justo. Por primera vez, un gobierno tuvo la sensibilidad y capacidad de concentrar en una mesa de acuerdo, a la iniciativa privada”.
Destacó que los empresarios, sindicatos, trabajadores y gobernó federal, han jugado un papel fundamental para esta reforma de importancia para el sector trabajador, además, señaló que ahora tocará al Legislativo federal, analizar, discutir y en su caso aprobar esta reforma para el beneficio de los asalariados.
Calificó a la reforma del sistema de pensiones como justa, humana y social, ya que de esta forma se podrá garantizar de mejor manera, el fruto derivado del esfuerzo por años de trabajo.
“Este nuevo sistema de pensiones, iniciativa del Ejecutivo federal consensada con sindicatos e iniciativa privada, podría hacer realidad el aumento en las pensiones y la disminución de la semanas de cotización, lo que beneficiará a más de 23 millones de trabajadores en México”.
Asimismo, recordó que la propuesta contempla la disminución en las tasas de comisión de las Afores, lo que es de resaltar, al tiempo de señalar que los trabajos van por buen camino pero falta mucho por hace en beneficio de los trabajadores.
Señalar que la propuesta se creó para reducir las semanas de cotización de mil 250 (25 años) a 750 (15 años), aumentar la aportación de 6.5 por ciento a 15 por ciento.
Además, el ejecutivo federal planteó reducir las comisiones de las Afores, por debajo del uno por ciento, por lo que con este esquema, el trabajador promedio aumentará su pensión en 40 por ciento.
Señalar que la aportación patronal para las pensiones pasaría de 5.15 a 13.87 por ciento, la de los trabajadores no aumenta y la del Estado modifica su composición para beneficiar sólo a los trabajadores de menores ingresos, sin incrementar su monto total.
Finalmente, la propuesta presentada en días pasados establece que la edad mínima para las pensiones es a partir de 60 años.



























