ITE realizó conferencia sobre la Violencia Política contra las Mujeres en razón de Género

Se dieron a conocer los principales desafíos del procedimiento especial sancionador en la VPMrG

0
4

Desde las inmediaciones de la Universidad del Valle de Tlaxcala (UVT) se llevó a cabo la conferencia «Desafíos del procedimiento especial sancionador en la Violencia Política contra las Mujeres en razón de Género» a cargo del magistrado de la sala regional especializada del TEPJF, Luis Espíndola Morales, en coordinación con el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) encabezado por la presidenta, Elizabet Piedras Martínez.

Con el objetivo de coadyuvar el fortalecimiento sobre la cultura de la denuncia y atenderla desde el ámbito de las competencias del instituto electoral se realizó la conferencia dirigida al personal del instituto, profesionales del derecho, personas servidoras públicas y a la ciudadanía en general.

Durante este acto de destacó la importancia sobre la erradicación de las prácticas discriminatorias que se ejercen en contra de las mujeres en el ámbito electoral y político.

En intervención de la consejera presidenta del ITE, Elizabeth Piedras Martínez, señaló que la violencia política es una de las principales problemáticas que dificultan el derecho del ejercicio político electoral, pues el impacto que tiene en la vida de las mujeres es parte del obstáculo en la vida democrática en la entidad.

Destacar que uno de los principales retos del ITE es mantenerse preparado ante el fortalecimiento de la cultura de denuncia, pues durante el proceso electoral local ordinario 202-2021 la unidad técnica de lo contencioso electoral del instituto sustanció 17 procedimientos especiales sancionadores sobre violencia política contra las mujeres por razón de género, por actos suscitados en campañas políticas o en el ejercicio del cargo para el que fueron electas.

En la participación del ponente, Luis Espíndola Morales, refirió que la sala especializada tiene la obligación de juzgar con perspectiva de género, en el análisis de los casos que se plantean, mismas que atiendan la particularidades y contextos a efecto de detectar la existencia de posibles estereotipos que atenten contra los derechos de las víctimas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here