El sistema estatal de protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes (Sipinna) del estado de Tlaxcala, realizó la primera sesión ordinaria en la que se dio a conocer el informe de actividades de la secretaría, así como, la toma de protesta de los nuevos integrantes de la comisión estatal para poner fin a todas formas de violencia contra niñas, niños y adolescentes.

La titular del Sipinna en Tlaxcala, María Ana Bertha Maztranzo Corona, informó qué se ha iniciado el proceso de capacitación a más de tres mil niños, niñas y adolescentes en el estado mismas que se han brindado en 46 instituciones educativas de nivel básico y medio superior, con el objetivo de informar a los menores sobre las actividades que realiza el Sipinna y la forma en la que se brinda apoyo.

Durante éste acto se realizó la toma de protesta a los integrantes de las comisiones para poner fin a toda forma de violencia contra niñas, niños y adolescentes, a los integrantes de la subcomisión de justicia para adolescentes, de la comisión de seguimiento a las recomendaciones del comité de los derechos del niño de la ONU; la creación, instalación y toma de protesta a los integrantes la comisión de la protección integral de niñas, niños y adolescentes migrantes y solicitantes de la condición de refugiado y la comisión de la primera infancia en el estado.

Destacar que dentro de las actividades se realizó la campaña contra la violencia de niñas niños y adolescentes, en la que participó la escuela secundaria Justo Sierra del municipio de Huamantla, la secundaria Miguel N. Lira y el colegio de bachilleres plantel 06 de Contla de Juan Cuamatzi, asimismo, la secundaria técnica 39 del municipio de Chiautempan en la que se brindó una capacitación total a 246 adolescentes, de los cuales 98 fueron hombres y 95 mujeres. Asimismo, a nivel estatal los municipios que se han capacitado son 26 mismos que corresponden al 43.3 por ciento del total y se han brindado capacitaciones a 46 instituciones educativas entre primaria, secundaria y preparatoria de las cuales corresponden a ocho capacitaciones en primaria, 17 en secundaria y 21 capacitaciones en nivel medio superior.

Por último, se aprobó la creación del sistema de información estatal para visibilizar la situación actual que vive la niñez y la adolescencia en México y la convocatoria para incluir a una asociación civil para que forme parte del Sipinna, por lo que es necesaria la convocatoria para que sean incluidos, misma que será emitida a partir del mes de agosto.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here