En cuatro comunidades alfareras del estado de Tlaxcala se realiza una investigación para comprobar los efectos que causan los metales pesados para la fabricación de artefactos a base de barro.

En su intervención, Cuauhtémoc Juárez responsable del proyecto, comentó que la investigación con fines multidisciplinarios es ejecutada por las preocupaciones y una serie de patologías que surgen como la hipertensión, la diabetes, el sobrepeso y la obesidad, principalmente provocadas por sustancias tóxicas de las que se encuentran metales pesados como plomo, arsénico, titanio y mercurio, así como la constante contaminación ambiental.

Esas condiciones dijo el investigador están presentes en la población en general y principalmente en los artesanos dedicados a la alfarería de Tzompantepec, Españita, San Pablo del Monte y de la Trinidad Tenexyecac, situación que provocó que desde hace cinco y seis años se iniciará un estudio con un grupo de artesanos que acudieron al centro médico nacional.

Ahí se comprobó que efectivamente las enfermedades crónico degenerativas tenían altos índices de plomo en la sangre, no solo en enfermedades renales, sino que los metales pesados informó Cuauhtémoc Juárez pueden afectar el cerebro, los  funcionamientos reproductivos, fisiológicos y otros.

El propósito se ratificó durante la pandemia y es que en el proyecto están inmersos 14 investigadores de otras entidades federativas, con una propuesta cultural, la razón es que la comunidades artesanas logren por mucho tiempo estar inmersos en la cultura como una forma de mejorar y contrarrestar los efectos nocivos a la salud.

Esta es una propuesta financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); en la investigación se hacen varias actividades para la promoción a la salud, a la cultura, centrada en cinco ejes para cuantificar e identificar los tóxicos.

Además, cuenta con cinco ejes para identificar las proteínas que ayuden a detectar si hay efectos en el funcionamiento renal, actividades de capacitación entre los artesanos y médicos para coadyuvar a las enfermedades crónico degenerativas.

Lo anterior buscará generar políticas públicas con una idea para transformar los procesos de alfarería y quitar los contaminantes pesados, ayudar al saneamiento de ríos y el empoderamiento de las comunidades artesanas para plantear sus demandas.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here