¿Compramos?

0
4

Cuando se habla de hábitos de consumo de acuerdo con información de stadista los mexicanos son parte fundamental del e-comerce en América Latina. Durante el 2020 un 39 por ciento de la población adquiría bienes o servicios en línea.

Ante el inicio de la temporada de “ofertas” múltiples plataformas aseguran que ocho de cada diez mexicanos se sienten seguros de comprar en esta temporada. Esto se refleja en estadísticas de empresas como VISA que señala que México es uno de los países con mayor demanda en métodos contactless a tal punto que su uso llega al sesenta por ciento de los usuarios.

Sin embargo ante la evidente avalancha de compras que se acerca se tiene que consumir con precaución, entre las medidas que se deben tomar para adquirir artículos de manera inteligente, se recomienda revisar el precio del producto antes de esta época para verificar que realmente tiene un descuento, hacer una lista de lo que realmente se necesita, tener un limite de consumo de acuerdo a  tus posibilidades, evitar el uso de las tarjetas de crédito y en el caso de las ofertas en línea verificar la identidad del vendedor.

El panorama de esta temporada de promociones, su cercanía con las festividades decembrinas y el constante bombardeo de publicidad causan un impulso que guía hacia el consumo, pero antes de hacerlo una pregunta fundamental es ¿Realmente es necesario adquirir el articulo?

Un ejemplo de la lucha contra el consumismo innecesario es el Día Mundial sin Compras celebrado el ultimo viernes de noviembre que nace con el objetivo de promover modelos de consumo responsable.

Esta iniciativa fue idea de Ted Buster y posteriormente fue promocionada por la revista canadiense Adbusters extendiéndose a Estados Unidos para después llegar al resto del mundo y de esta manera los participantes del movimiento en todo el mundo evitan realizar cualquier tipo de compra durante veinticuatro horas.

En años recientes se han sumado al movimiento diversos colectivos ecologistas argumentando que la raíz de todos los problemas ambientales es el consumo exagerado dentro de la sociedad.

También existen personas en contra de la iniciativa que señalan que, aunque los individuos no compren nada durante veinticuatro horas esto no supondrá un cambio, pues de igual manera lo harán al día siguiente.

Por lo que la medida más recomendable es comprar conscientemente no solo durante las celebraciones, sino en todo momento.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here