A nivel nacional Tlaxcala ocupa el primer lugar en producción de amaranto y el tercero cuando se habla de la cebada de grano y a pesar de que no se cuenta con números exactos también destaca por la generación de maíz, grano, trigo y maguey.
El trabajo del campo debe ser más valorado en nuestro país, ya que de ellos depende la producción de alimentos en la sociedad. A pesar de que su papel es tan fundamental la mayoría de los campesinos enfrentan graves problemas como: pobreza, falta de acceso a la educación y capacitación, condiciones de vida inadecuada falta de servicios básicos y muchos otros.
Es por la falta de condiciones dignas para la vida de las personas que proveen alimentación al mundo que con mayor frecuencia surgen asociaciones, movimientos y organizaciones que buscan que se mejoren las condiciones de vida y trabajo de este sector.
La figura de trabajador campesino se ha visto envuelta en grandes tragedias una de las más importantes ocurrió el 17 de abril de 1996, en dos Carajas, Pará Brasil. Cuando dos tropas de la Policía Militar atacaron con revólveres y ametralladoras a mil 500 familias de campesinos, lo cual derivó en diez ejecutados, siete muertos por armas punzo cortantes y 69 heridos.
Durante este mismo año se llevaría a cabo la Segunda Conferencia de Vía Campesina y como una forma de honrar a los que sufrieron a causa de estos actos se instauró el Día Mundial de la Lucha Campesina que se conmemora anualmente el diecisiete de abril.