Promover y robustecer la cultura de la donación de órganos y tejidos, así como el amor al prójimo, es el objetivo de Nadia Romero Beyer, cirujana de trasplantes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de pinturas al óleo con la temática de trasplantes de corazón, hígado y riñones.

A manera de homenaje para los donadores y aquellos pacientes en lista de espera de un órgano o tejido, Romero Beyer dijo que comenzó a pintar a inicios de la pandemia de Covid-19 en 2020, debido a que fue algo que afectó la salud física y mental de la población, tanto a nivel personal, colectivo y social.

La cirujana de trasplantes del Seguro Social destacó que el arte ha sido una plataforma para mejorar su salud mental e inspirar a otras personas para tener un impacto positivo. “Sin un donante no puede haber trasplantes. Ese es el mayor regalo y quizás sería la mejor forma de irnos de este mundo sabiendo que podemos dejar un legado de amor para que otros continúen dando vida”.

Algunas de las técnicas artísticas que utiliza para plasmar un corazón, hígado o riñón son: postimpresionista, al utilizar técnicas como el fauvismo, abstracto y expresionista, al plasmar los órganos anatómicamente imperfectos y el trasplante.

Refirió que el mayor acto de amor es la donación y el trasplante enfocado a las personas que más lo necesitan, para ello además de la elaboración de las pinturas temáticas busca instituciones en donde colocar estas obras a fin de promover la cultura de la donación altruista.

Nadia Beyer agregó que también se buscará reforzar la cultura de la donación de órganos y tejidos mediante la creación de un mural, “con la intención de que la gente pueda tener un impacto positivo, ese ha sido como la visión y el motivo por el cual empecé esto”.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here