A propósito de la semana mundial de cultura vial, Marco Tulio Munive Temoltzin, secretario de movilidad y transporte del Gobierno del Estado señaló las tareas que hace la dependencia que esta a su cargo para fomentar la cultura vial, así como los programas que se han implementado durante la actual administración estatal.

¿Que hace la Secretaría de Movilidad y Transporte para reforzar la seguridad vial de los ciudadanos?

Estamos haciendo muchas acciones sobre todo en la capacitación a conductores de transporte público, muy pronto capacitaremos a quienes tienen vehículo particular.

Esa sensibilización es la que tiene que llegar a todos los conductores para que respeten los niveles de movilidad, es decir al peatón que es importante, al que se mueve en vehículos no motorizados y sobre todo respetar los señalamientos que hay en la vialidades y carreteras.

¿Cómo va el programa de detección vehicular y control vial que empezó a operar desde febrero pasado en el estado?

Este programa ha sido exitoso, estamos disminuyendo los riesgos de siniestralidad, pero sobre todo hacer conciencia en los conductores que la vida no tiene precio y salvaguardar la vida de terceros y la propia es importante.

“Ahorita tenemos once mil infracciones, de esas cerca de 980 ya fueron notificadas a los conductores”, señaló Munive Temoltzin, secretario de movilidad y transporte.

Secretario, ¿en qué vialidades está operando y cuáles son los límites de velocidad establecidos para esas vías?

Afirmó secretario de SMyT que los programas de vialidad segura han logrado disminuir los riesgos de siniestralidad

En esta primera fase estamos operando en la autopista Tlaxcala-Puebla y en la que va de Amaxac a Apizaco, en cuanto a los limites de velocidad son 110 kilómetros por hora y en la segunda 80 kilómetros máximos de velocidad, todo eso es evaluado por los radares.

¿Para este año o los siguientes se tiene planeado ampliar las rutas donde se coloquen detectores de velocidad?

Queremos que las vialidades del estado sean las más seguras, se tiene programado una vez que la federación nos autorice y se pueda firmar un convenio, se coloquen en la carretera 121 y en la 119 que es la vía corta y la Zacatelco-Puebla, también la Tlaxcala Apizaco y en la Calpulalpan-Huamantla que son vías en donde hay mucho tránsito y en donde se presentan muchos accidentes día a día.

¿Con la aprobación de la nueva ley que programas tiene la secretaria para desarrollar y ampliar las medidas de prevención y cuidado vial?

Una de las acciones más importantes es la cultura vial, implementaremos sinergia con los municipios del estado para que tengan conocimiento de las acciones que hace la Secretaría de Movilidad y Transporte, pero sobre todo encaminarlos a una movilidad segura.

“Hay muchos temas que tenemos que hacer sinergia con los municipios como la infraestructura, los señalamientos para tener una política de prevención y desde luego fortalecer la cultura vial”.

Se hará sinergia con los municipios del estado para que tengan conocimiento de las acciones que hace la Secretaría de Movilidad y Transporte

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here