Más grande no es mejor: Población

0
8

Hasta el 2020 el estado de Tlaxcala contaba con un millón 342 mil 977 habitantes de los cuales 693 mil 083 eran mujeres y 649 mil 894 eran hombres. Con estas cifras la entidad ocupaba el lugar número 28 por su número de habitantes a nivel nacional y representaba un crecimiento del 11.2 por ciento respecto a su población en 2010.

Durante el censo de 2020 los municipios con mayor número de habitantes eran Tlaxcala con 99 mil 896, Huamantla con 98 mil 764, San Pablo del Monte con 82 mil 688 y Apizaco 80 mil 735.

El contexto anterior fue extraído del INEGI, pero datos de fuentes como Data Commons señalan que la población del país había crecido hasta 127.5 millones en 2022.

Estos incrementos se han presentando a pesar de que la natalidad en México se reduce de a poco ya que la esperanza de vida de la población ha aumentado haciendo que la población crezca en ambos extremos del espectro de edad.

Sin embargo, se debe tener en cuenta que con el aumento de la esperanza de vida también se presentan incrementos en diversas enfermedades en el caso de México el sobrepeso, la hipertensión y la diabetes lo convierten en una de las naciones con más muertes por enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas.

A estos problemas se suman la superpoblación de urbes como la Ciudad de México las cuales al no tener una correcta planeación que vaya acorde a su crecimiento provoca que se acrecienten situaciones la falta de asistencia sanitaria afectando los derechos individuales de los ciudadanos y en consecuencia su calidad de vida.

En la búsqueda de que los censos apoyen a los gobiernos a resolver los problemas que existen en la sociedad cada once de julio se conmemora el Día Mundial de la Población.

 

 

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here