A pesar de que, en días recientes, se han cancelado proyectos que durante su planeación se consideraban una opción de movilidad ecológica para la capital tlaxcalteca a causa de su inviabilidad financiera, económica y lo más importante ecológica, la entidad aún contempla este tipo de proyectos.
Esta decisión definitiva de cancelar la obra en proceso, lleva a contemplar nuevas alternativas para mejorar la movilidad de la población, pues a pesar de que la empresa encargada del proyecto presentó diversas propuestas, ninguna cumplió el objetivo de garantizar beneficios sostenibles de largo plazo.
Entre las alternativas para sustituir el proyecto cancelado la Secretaría de Gobierno considera el uso de vehículos eléctricos, que contribuirían a la movilidad, sin dañar las áreas protegidas donde brindarían servicio.
Sin embargo, el gobierno estatal no es el único que busca alternativas de transporte sostenible para sus ciudadanos ya que en CDMX; se cuenta con taxis eléctricos y patrullas híbridas. También se promueve el uso de la bicicleta como parte esencial de la movilidad en el país.
El transporte es básico dentro de cualquier rincón del mundo y en la actualidad es mucho más que ir de un lugar a otro, la ONU lo señala como una forma de tener movilidad segura, asequible, eficiente y responsable con el medioambiente.
Para lo que se debe considerar la reducción de las emisiones de carbono, minimizar el consumo de recursos y tener en cuenta las necesidades ecológicas de las generaciones futuras.
En búsqueda de cumplir estos objetivos cada 26 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Transporte Sostenible.