Elemento esencial del carnaval: tradicional máscara

0
196

La elaboración de máscaras de carnaval en Tlaxcala: arte, tradición e identidad

 

En el estado de Tlaxcala, la elaboración de máscaras de carnaval es una tradición artesanal profundamente arraigada que refleja la rica herencia cultural de la región. Estas máscaras, conocidas localmente como “máscaras de huehue” —término náhuatl que significa “viejo”—, son elementos esenciales en las festividades carnavalescas y se distinguen por su meticulosa confección en madera tallada.

La creación de estas máscaras es un proceso artesanal que puede extenderse de 25 a 28 días. Todo comienza con la selección de la madera adecuada, siendo el cedro una de las más utilizadas debido a su ligereza y resistencia. Una vez seleccionada, la madera se talla cuidadosamente para dar forma al rostro deseado, prestando especial atención a detalles como la simetría y las facciones. Posteriormente, se aplican capas de pintura al óleo para lograr los tonos de piel y se incorporan elementos adicionales como ojos de vidrio y pestañas elaboradas, que aportan realismo y expresividad a la máscara.

La apariencia de las máscaras varía según la región y la danza específica en la que se utilicen. Por ejemplo, en algunas comunidades, las máscaras presentan rasgos europeos estilizados, reflejando una mezcla de influencias indígenas y coloniales. En otras, se incorporan elementos humorísticos o satíricos, representando personajes locales o figuras reconocidas. Esta diversidad en diseños y estilos es testimonio de la riqueza cultural y la creatividad de los artesanos tlaxcaltecas.

Comunidades como San Esteban Tizatlán y Tlatempan, en el municipio de Apetatitlán de Antonio Carvajal, son reconocidas por su dedicación a esta artesanía. En estos lugares, familias enteras han preservado y transmitido el oficio de generación en generación, asegurando la continuidad de esta tradición. Artesanos como Pedro Reyes Ramírez, originario de Tlatempan, han destacado en la elaboración de máscaras de carnaval, contribuyendo significativamente a la identidad cultural de Tlaxcala.

La elaboración de máscaras de carnaval en Tlaxcala no solo es una manifestación artística, sino también un símbolo de identidad y resistencia cultural. A través de estas piezas, los tlaxcaltecas celebran su historia, sus tradiciones y la vitalidad de sus festividades, manteniendo viva una herencia que continúa evolucionando con el tiempo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here