Del 12 al 15 de abril
En el corazón de Tlaxcala, donde la tierra sigue hablando en lengua otomí yumhú y las milpas guardan secretos ancestrales, San Juan Ixtenco se alista para recibir una de sus celebraciones más entrañables: la Fiesta del Maíz “Ngo R’o Detha” 2025.
Del 12 al 20 de abril, este Pueblo Mágico se transformará en un espacio de encuentro, resistencia y memoria. No se trata de una feria común, sino de una ceremonia colectiva que honra el maíz como raíz, historia y alimento del presente.
La presentación oficial tuvo lugar en Casa Xúa, con la presencia del antropólogo Cornelio Rojas Hernández, acompañado por Marian Bernal, Ulises Hernández y otros miembros del comité organizador. Fue ahí donde se recordó que de las 400 mil hectáreas que conforman Tlaxcala, más de la mitad son agrícolas, y de estas, 130 mil se dedican al maíz, en su mayoría de variedades nativas.
Ese dato —el 80 por ciento— no es solo una cifra: es un acto de resistencia silenciosa contra el olvido y la homogeneización. “Cada semilla, cada platillo y cada palabra compartida en la Fiesta del Maíz es un testimonio del profundo vínculo entre el territorio y su gente”, dijo Rojas con voz pausada pero firme.
Durante ocho días, 48 productores locales compartirán mucho más que productos: llevarán al centro de Ixtenco pinoles, atoles agrios, harinas, dulces típicos y saberes que han pasado de generación en generación. Habrá talleres comunitarios, conferencias, venta de semillas y artesanías, así como presentaciones artísticas que rinden homenaje a la cosmovisión otomí.
La Fiesta del Maíz no es sólo una celebración: es un acto de memoria viva. La Secretaría de Cultura de Tlaxcala invita a sumarse a esta experiencia que, más que con fuegos artificiales, brilla con la dignidad de los pueblos que cultivan su identidad desde la tierra.