En Tlaxcala existen movimientos musicales que, a pesar de tener públicos más reducidos, se han mantenido vigentes gracias a la comunidad que los disfruta, entre ellos se encuentra el heavy metal. A tal punto que en enero de este año la banda alemana de metal Lord of the Lost, eligió el estado para la grabación de su video Bazaar Bizarre, siendo su escenario principal el desierto del Carmen Tequexquitla.
La plataforma YouGov Global, durante el periodo 2023-2024, aplicó una encuesta, donde el 66.5 por ciento de los mexicanos participantes aseguraron que la música es algo que disfrutan dentro de su vida cotidiana; el heavy metal participó en este listado de forma conjunta con el rock ocupando la segunda posición dentro de las preferencias con un 55.5 por ciento de los encuestados.
El escenario para que el heavy metal comenzara a plantar sus semillas en territorio nacional, serían los movimientos estudiantiles que tuvieron lugar a finales de los años 60, cuyo desenlace catastrófico dejó cicatrices profundas en la sociedad mexicana.
Este panorama sumado a la llegada de festivales como Woodstock en el contexto global, fueron los responsables de que los mexicanos tomaran el riesgo de explorar nuevas opciones en su campo musical y el heavy metal obtuvo su propio nicho al permitir a sus oyentes canalizar la frustración ante las situaciones vividas en el país.
Debido al papel que el Heavy Metal jugaba en la vida cotidiana de los mexicanos en septiembre de 1971, tuvo lugar el primer festival de rock masivo Avándaro, a pesar de la respuesta positiva del público, la posición gubernamental fue tomar un camino prohibitivo, por lo que los eventos que incluían al género no tuvieron lugar casi una década.
No fue hasta principios de los 90 que la política pública comienza a relajarse en este sentido y el heavy metal comienza a salir de la clandestinidad, para convertirse en el género que es actualmente en territorio nacional.
Teniendo en cuenta la importancia cultural que a poseído con el paso de los años en el mundo entero sus fans, desde el 2011 impulsan la conmemoración del Día Mundial del Heavy Metal cada 16 de mayo, en honor a uno de sus máximos exponentes Ronnie James Dio.