El nuevo Polo de Desarrollo ya cuenta con seis cartas de intención de inversión (tres nacionales y tres internacionales)
Ante los medios de comunicación en una entrevista conjunta, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), Javier Marroquín Calderón, anunció importantes avances en el desarrollo económico de Tlaxcala, gracias a la designación del parque industrial de Huamantla como Polo de Desarrollo para el Bienestar por parte del Gobierno Federal, a su vez que resaltó que hasta el momento ya se cuenta con seis cartas de intención de inversión: tres nacionales y tres internacionales.
Refirió que se espera iniciar la movilización de tierras entre junio y julio, sin embargo, el secretario destacó la celeridad con la que se realizan las negociaciones, mismas que incluyen mesas de trabajo, firma de acuerdos y convenios con la Secretaría de Economía Federal, de esta forma, la meta es generar 6 mil empleos regionales a mediano plazo (tres o cuatro años) y con ello beneficiar a municipios como Huamantla, Altzayanca, Ixtenco, Zitlaltépec y Cuapiaxtla.
Detalló que este crecimiento se suma a los 13 mil 604 empleos generados en el sector privado en los últimos tres años en todo el estado, a su vez que mencionó que el número exacto de empresas que se instalarán aún es incierto, ya que depende del espacio requerido por cada una, el proceso se realizará por etapas, a fin de garantizar un ordenamiento industrial.
Con ello, la inversión extranjera estará centrada en sectores como el automotriz, químico y alimenticio y sumado a esto, precisó que una empresa italiana, previamente ubicada en Puebla, se trasladará a Tlaxcala, lo que representará un importante logro para la atracción de inversión, por lo que destacó que el impacto positivo del fortalecimiento del peso mexicano y la relativa calma en el panorama geopolítico y geoeconómico contribuyeron a este éxito.
Es así como Marroquín Calderón enfatizó la importancia de la colaboración nacional ya que considera que las remesas benefician a todo México, con estados como Michoacán y Puebla como principales receptores, por lo que el Gobierno de Tlaxcala se mantendrá atento a la situación en Estados Unidos. Por su parte, el proyecto del Polo de Desarrollo buscará ser un ejemplo para otros estados, ya que se priorizará el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad.