El estado de Tlaxcala no presenta casos de dengue desde hace tres años, gracias a se siguen al pie de la letra las indicaciones de los Programas Preventivos y Control de Enfermedades.

Con dichos planes se busca evitar la reproducción del mosquito vector, eliminando los lugares que de forma frecuente son utilizados por la especie como criaderos en los distintos ámbitos de la vida.

Sin embargo, el dengue aún tiene presencia dentro del territorio nacional, ya que en los Boletines Epidemiológicos emitidos por la Secretaría de Salud se confirma que las únicas entidades donde no se registra su presencia son Tlaxcala y la Ciudad de México.

Otro padecimiento que suele ser transmitido a causa de la presencia de los mosquitos es la malaria o paludismo, que tampoco representa un problema de salud pública dentro del estado, de hecho, el estado de Tlaxcala fue certificado como libre de malaria desde 2010.

A pesar de ello, se debe crear una conciencia de prevención para continuar con la presencia nula del padecimiento a nivel estatal, buscando que quienes viajan a partes de la republica mexicana o del resto del mundo donde la enfermedad se encuentra presente tomen las precauciones pertinentes para no convertirse en un foco de contagio.

Un gran número de enfermedades transmitidas por mosquitos no cuentan con vacunas o cura y las que sí las tienen deben ser administradas de forma precisa y oportuna para evitar daños permanentes en el organismo del individuo que padece la enfermedad.

Con el objetivo de concienciar sobre las enfermedades transmitidas por mosquitos, cada 20 de agosto se conmemora el Día Mundial de los Mosquitos, brindando un homenaje al médico británico Ronald Ross quien, en esta fecha, pero del año 1897, descubrió que el mosquito hembra era el responsable de transmitir la enfermedad de la malaria a los seres humanos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here