Fuente de ingresos con futuro en Tlaxcala

El secretario de Impulso Agropecuario, Rafael de la Peña, destacó que el campo tlaxcalteca ofrece grandes oportunidades económicas, especialmente para las nuevas generaciones, quienes deben verlo como una empresa de futuro y no como una actividad en abandono.

Durante una entrevista, el funcionario subrayó que la creciente demanda de alimentos a nivel mundial convierte a la agricultura en un sector estratégico. “Hoy los jóvenes deben apostar por el campo, porque es el mejor negocio del futuro. Somos más de 8 mil millones de habitantes en el mundo y todos necesitamos comer al menos dos veces al día. Eso garantiza que el campo siempre será rentable”, expresó.

De la Peña explicó que la Secretaría cuenta con 26 programas de apoyo al sector rural, a los que próximamente se sumará un esquema tripartita de aseguramiento agrícola entre productores, gobierno estatal y Federación. Para 2026, el presupuesto destinado al campo alcanzará los 450 millones de pesos, cifra que permitirá ampliar la cobertura de beneficiarios y fortalecer proyectos como invernaderos y centros de especies menores, que reducen costos de producción y garantizan el acceso a más productores.

El funcionario enfatizó que se está apostando a programas que incluyan a mujeres y jóvenes rurales, fomentando proyectos de traspatio con aves, conejos, guajolotes o patos, así como cultivos alternativos que resulten más rentables que el maíz, cuyo costo de producción casi iguala al precio de venta. “Una hectárea de hortalizas puede dejar lo mismo que cinco de maíz. Queremos que los productores siembren para generar ingresos dignos y que los jóvenes vean en el campo un modo de vida próspero”, afirmó.

Asimismo, resaltó el valor de las prácticas ancestrales como el metepantle, donde se siembra maguey, modelo que ha sido reconocido por organismos internacionales y que en Tlaxcala se aplica en más de 700 hectáreas. Este tipo de producción no solo garantiza alimentación variada, sino que ayuda a la conservación del suelo y mantiene vivas las tradiciones de los pueblos originarios.

Finalmente, De la Peña señaló que, aunque el reto financiero es grande, los recursos actuales son los más altos que ha tenido Tlaxcala en muchos años. “Con más invernaderos, mejores programas de aseguramiento y una visión empresarial del campo, los jóvenes encontrarán que esta actividad es la mejor inversión para su futuro y para el bienestar del estado”, concluyó.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here