Códigos QR en el Zócalo te llevan a un recorrido digital por 15 edificios históricos
En el marco de los 500 años de la ciudad de Tlaxcala, la Secretaría de Cultura invita a descubrir la historia local a través de una experiencia digital interactiva. En diferentes puntos del Zócalo capitalino fueron colocadas placas con códigos QR que permiten acceder a animaciones 3D de 15 edificios históricos y a cinco videos que muestran la evolución urbana de la capital desde el siglo XVII hasta el siglo XX.
Al escanear los QR con cualquier dispositivo móvil, las y los visitantes pueden recorrer virtualmente sitios emblemáticos como el Ex Convento de San Francisco, la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, la Capilla Real de Indios, el Teatro Xicohténcatl, la Basílica de Ocotlán, la Parroquia de San José y la tradicional Casa de Piedra, entre otros espacios que conforman el corazón histórico de Tlaxcala.
Con solo tocar la pantalla se puede girar la vista, ampliar o ingresar en los detalles arquitectónicos de cada lugar, mientras que los videos ofrecen una mirada a cómo ha cambiado la ciudad a lo largo de los siglos. Esta iniciativa busca acercar el patrimonio cultural a las y los visitantes mediante la tecnología, fomentando el conocimiento, la memoria urbana y el turismo cultural en el centro histórico de Tlaxcala.