Para el matador de toros apizaquense, José Luis Angelino, la mayor de sus satisfacciones en la vida la representa el momento en el que decidió ser torero. Con una influencia familiar importante y 16 años de alternativa como matador, el hijo del bien recordado “Pulques” se encerrará con seis toros el próximo 16 de septiembre.
El compromiso que adoptó José Luis Angelino no es cosa menor, acepta que significará un desgaste físico y emocional de altos vuelos.
El momento será especialmente sentimental, la aún reciente muerte de su padre el doce de diciembre de 2016, representa un aliciente, pero a la vez, es la faena de un difícil toro que todos los días tiene que lidiar.
“Es duro porque la persona que me enseñó el toreo ya no está. Tarde a tarde es un sufrimiento y una pelea de sentimientos porque antes de ponerme el vestido están sus primeros pasos, sus primeras palabras.
Él fue la primera persona que me vistió y no es fácil porque tienes que apartar un poco esos sentimientos y ponerte el traje de luces para salir a una plaza a entregarte”.
Esos momentos se vuelven aún más difíciles cuando se trata de matar encierros como los de Piedras Negras, casa ganadera que vio crecer a su padre Joaquín Angelino Macías como persona y como torero, y que hoy ve descansar sus restos en los campos verdes de la dehesa con divisa grana y azabache.
José Luis Angelino anunció el pasado miércoles la primera encerrona de su carrera a lo largo de 16 años de alternativa, y lo hará en un escenario entrañable para los taurinos tlaxcaltecas, la plaza Jorge Aguilar “El Ranchero”.
¿La encerrona llega en un momento sensible para ti?
“Totalmente, porque tarde a tarde confirmo que lo más bonito que me ha pasado en la vida es el día en el que decidí ser torero, es una de las cosas más significativas e importantes que tengo. Y eso lo voy a vivir hasta el último día de mi vida”.
¿Qué has tenido que pasar para llegar a este momento?
“Son 16 años de alternativa, son etapas en las que al inicio llegas cargado de ilusiones y permaneces en el escalafón como un joven rebelde. Tardes en las que te ponen con figuras del toreo y erróneamente los quieres reventar o pasar encima de ellos, y no te das cuenta de las jerarquías, del respeto que tiene que haber”.
José Luis Angelino es uno de los toreros consentidos de la baraja taurina tlaxcalteca, y acepta que a la encerrona del próximo 16 de septiembre llegará como un torero consagrado y maduro con base en la experiencia que tarde a tarde ha desarrollado.
“Estoy atravesando un momento como toreo muy bueno, en el que me encuentro a gusto delante de la cara de los toros. Llevo una racha importante de triunfos de varios años y particularmente este año.
Y sobre todo que palpo mucho a la gente, me siento en el ánimo de la afición y eso es muy importante para poder encerrarte con seis toros.”
Entrevistado por La Otra Fiesta, se muestra como un tipo sensible, se quiebra fácilmente al recordar a su padre, aunque esa sensibilidad la lleva también al ruedo, eso lo ha definido como torero.
José Luis Angelino recibió la alternativa como matador de toros un 18 de noviembre del año 2000 en la misma plaza que lo verá encerrarse con seis toros.
“En 16 años he aprendido de mis altas y de mis bajas, por eso creo yo que es el momento de apostar fuerte en una encerrona y me siento en un momento de mi carrera en el que pueden venir cosas trascendentes. Creo que la encerrona será una parteaguas para demostrar el momento en el que estoy y eso me permita regresar a plazas importantes como La México y Aguascalientes”.
¿Cómo ha recibido tu círculo más cercano este anuncio?
“Con mucha alegría porque mi familia y mi administración me dicen que es el momento de hacerlo, ellos me sienten, me palpan como ser humano antes que como torero y hay una madurez con 34 años de edad. Soy padre de familia de una hermosa niña y veo las cosas diferentes en la vida. El momento en el que me encuentro representa una oportunidad para apostar por todo”.
¿A qué aspiras en el corto plazo de tu carrera como torero?
“Aspiro a consolidar mi nombre, estoy a un paso de volver a las ferias importantes. Tengo clara la intención de que mi nombre vuelva a estar en la Plaza México, me lo he ganado a ley y sobre todo que tengo una deuda conmigo y con mi padre de que en esa plaza por fin llegue la tarde tan añorada que busco todos los días con base en mi esfuerzo y dedicación”.
¿Con cuántas corridas llegarás a la encerrona?
“No soy un torero de números, hago mi estadística cada 31 de diciembre. Es cuando checamos corridas, trofeos y cuando hago mi balance del año.
Lo que si es que llevo un número importante de corridas, he estado en Colombia donde corte tres orejas, con indultos y rabos. He estado teniendo actividad seguido y eso se nota cuando estas delante de los toros”.
Para despedirse, José Luis Angelino agradeció a la gente que lo ha acompañado desde el inicio de su carreta taurina, invitó a que la afición lo acompañe en su encerrona, teniendo como marco inmejorable el Día de la Independencia.
Prometió que habrá sorpresas para los asistentes, en una corrida que tendrá como toque especial la charrería, tradición tan ligada a los toros y mexicana por antonomasia.