El municipio de Santa Cruz Tlaxcala fue sede de la integración del Consejo Ciudadano Permanente para el Rescate del Atoyac-Zahuapan, que implementará acciones conjuntas entre diversos órdenes de gobierno para sanear uno de los afluentes de agua más importantes del país.

En este marco, el presidente municipal de Santa Cruz Tlaxcala, Miguel Ángel Sanabria Chávez, señaló que la suma de los diferentes ámbitos públicos, privados y hasta de la educación universitaria, permitirá tomar decisiones que beneficien a la población.

“El trabajo legislativo y suma de esfuerzo entre instituciones académicas y de investigación, constituye un foro en los que  la pluralidad de ideas y aportaciones habrán de reflejarse en proyectos tangibles para el rescate del agua y medio ambiente”.

Miguel Ángel Sanabria anotó que la integración de este consejo sienta un precedente para el estado de Tlaxcala que, muestra que cuando existe compromiso y solidaridad por las acciones en favor de la sociedad, se eliminan las barreras partidistas o de ideologías.

Una de las precursoras de la integración del consejo fue la aún senadora Martha Palafox Gutiérrez, quien defendió la importancia de estas estrategias para que tanto alcaldes, como instancias de gobierno estatal y federal, así como la población se sumen a los trabajos.

Recordó que el 27 de octubre del año pasado se dio un primer acercamiento entre las autoridades de diferentes sectores para integrar el consejo, evento en el que para entonces, estuvo presente el Secretario de Salud, José Narro Robles.

La legisladora federal remarcó la importancia de implementar estrategias inmediatas para reducir la incidencia de enfermedades que se han presentado en las zonas más contaminadas del río a lo largo del territorio tlaxcalteca.

Precisó que existen regiones como en el sur principalmente, en donde padecimientos renales y algunos tipos de cáncer se están manifestando en mayor medida debido a la alta contaminación.

En el acto también estuvo el director del Colegio de Tlaxcala (Coltlax), Alfredo Cuecuecha Mendoza, quien enfatizó que es urgente una inversión millonaria para el saneamiento del río, a partir de que la entidad tiene una de sus principales fuentes de agua en la cuenca del Atoyac-Zahuapan.

De lo contrario, abundó, se corre el riesgo de que el problema se agudice y el agua pueda escasear en algunas décadas.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here