El pasado quince de octubre se conmemoró el Día Internacional de la Mujer Rural, día que nos sirve como sociedad para darle el valor específico que tiene y debe tener la mujer en el rol dentro del sector primario, su trabajo en muchos años atrás ha sido poco valorado, algo que en la actualidad debemos de erradicar porque el mundo, las personas y la mentalidad está en constante evolución y la labor de las mujeres en el campo es de suma importancia para nuestro sector.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés), publicó un análisis en donde indica que si las mujeres tuvieran las mismas condiciones se podría alimentar a millones de personas más en el mundo. Si se les diera la misma oportunidad a las mujeres de un mayor acceso a la tierra, la ganadería, capacitación, acompañamiento técnico, al financiamiento, aumentaría la producción agropecuaria de los países, la seguridad alimentaria, la economía y se mejoraría el tejido social.

Para que nos demos una idea, estudios hablan que las mujeres trabajadoras agrícolas reciben un 75% del sueldo en comparación con lo que ganan los hombres, son muy pocas mujeres las que dirigen alguna explotación agropecuaria, en nuestro país ellas trabajan más horas que los hombres en el campo y en el traspatio.

La ONU estableció para el 2018 el tema “infraestructura, servicios y protección social sostenibles para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas rurales”, con el cual busca crear conciencia a los gobiernos del trabajo importante que realizan las mujeres rurales y hacer frente a no dejar de invertir en programas sociales.

En México habitan más de catorce millones de mujeres en zonas rurales, en su mayoría se ubican en Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero, ellas representan el 15 por ciento del total de productores a nivel nacional. En nuestro estado son alrededor de cinco mil 600 las mujeres en el perfil de población ocupada en el sector primario, es decir, el 9.0% de los más de 62 mil de productores tlaxcaltecas.

Conozco varias mujeres que se dedican al campo y la ganadería, en los últimos días he conversado con productoras de porcinos, ovinos y conejos, en su mayoría son ganaderas de traspatio que no se desaniman ante el gran reto que representa incursionar en un sector que antes era de los hombres, ahora se han capacitado, aumentado el número de vientres, saben de transformación y comercialización, es momento de darles el reconocimiento por su trabajo tan merecido. Cabe hacer mención que cuando las mujeres en general controlan más ingresos, gastan más que los hombres en alimentos, salud, vestido y educación para sus hijos, lo que es positivo para todos por las implicaciones económicas en los diferentes sectores que ello implica.

El promover la igualdad de género no solo es bueno para las mujeres, sino también para el desarrollo agrícola. Muchas veces su labor es invisible pese a que trabajan de sol a sol, realizan con mayor cuidado la labranza de la tierra, son más productivas, mantienen las tradiciones, está en nosotros hacer visible su trabajo, reconociéndolo y valorándolo.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here