El secretario de Fomento Agropecuario, José Luis Ramírez Conde, informó que para este 2019 sufrieron un recorte de aproximadamente 35 millones de pesos a algunos de los programas que esta dependencia trabaja en conjunto con la otrora Sagarpa, por lo que el gobierno estatal ya analiza estrategias para evitar que los productores del campo se vean afectados.
En entrevista, el funcionario estatal explicó que la disminución en las partidas federales afecta principalmente a la póliza del seguro agrícola e insumos que forman parte del área de Desarrollo Rural.
“Con la directriz del señor gobernador se lograron mantener los apoyos en cuanto a las cantidades que se daban en otros años, estamos viendo que se pudiera hacer para tratar de subsanar esos programas, el problema principalmente de recorte estuvo en el seguro catastrófico, en Desarrollo Rural y en sanidades”, indicó.
Ante el retraso en la apertura de las ventanillas de los programas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social (Sader), Ramírez Conde, expuso que a estos les falta detallar los anexos técnicos que complementan la información de las reglas de operación, por lo que una vez que se concluya este tema se realizará la reunión del Consejo de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Tlaxcala donde se darán a conocer las convocatorias.
“Esperemos que ya no se alargue más esto, mucha gente todavía no se anima a sembrar, aunque algunos lo están haciendo en seco, la principal expectativa es esperar a que caigan las primeras lluvias para que se regularice ya el ciclo agrícola”.
Refirió que esta temporada ha presentado características atípicas, algo similar al ciclo agrícola del 2018, puesto que ya se presentaron granizadas en algunas zonas de la entidad como es el caso de Atltzayanca, donde resultaron afectados productores de durazno, mismos que ya han iniciado a ingresar sus solicitudes para el seguro agrícola.