Para la presidencia municipal de Santa Cruz Tlaxcala, el recorte que registraron las comunas en el presupuesto para el impulso al desarrollo social, ha motivado la implementación de prácticas recaudatorias que permitan que la población se comprometa con el crecimiento del municipio.
Al respecto, el presidente municipal, Miguel Ángel Sanabria Chávez, informó en entrevista para Síntesis que desde hace unas semanas se habilitó un programa de “cajas móviles” que permiten captar el pago del impuesto predial en la cabecera municipal y sus comunidades.
Y es que uno de los principales incentivos que el gobierno a su cargo ha diseñado, es la rifa de electrodomésticos que ya desde el primer año de la administración se instauró como una medida para elevar la recaudación.
Sin embargo, para el presente ejercicio se estará promoviendo el pago del impuesto predial a cambio de la participación en la rifa de un auto el próximo año en el marco de sus festejos de feria.
El alcalde resaltó que a través de estas iniciativas se busca que en Santa Cruz Tlaxcala exista un complemento entre lo que contribuye la población, pero también con los recursos etiquetados del congreso local para el desarrollo de infraestructura, y los ajustes trimestrales.
Al respecto, recordó que para el ejercicio 2019, la comuna ejercerá 4.5 millones de pesos para infraestructura en las diferentes comunidades, principalmente de aquella que cubra las principales necesidades básicas de la población.
En tanto, habrá otros 2.5 millones para el campo, cuyas reglas de operación fueron expuestas el pasado viernes.
“El año pasado tuvimos todavía del Ramo 23 cinco millones de pesos, pero ese fondo ya desapareció y por ello nos cuesta más, entonces tenemos que hacer más con menos. Para poder realizar una obra tenemos que ‘cruzar los dedos’ para que el ajuste trimestral nos salga positivo”.
Pese a las complicaciones económicas que ha encontrado el municipio de Santa Cruz Tlaxcala durante el presente ejercicio, señaló que se ha cumplido con todas las disposiciones legales, entre ellas, la entrega puntual de la cuenta pública.
Recordó que la cuenta del 2017 fue aprobada por el Congreso el año pasado con mínimas observaciones, y se espera que, con base en los pliegos emitidos para la cuenta de 2018, este año también sea validada de manera satisfactoria por el Legislativo.