Ciudadanos Unidos por el Rescate de la Laguna de Acuitlapilco (Curla),anunciaron que durante el Foro Estatal del Agua “Construcción de la Nueva Ley de Aguas Nacionales” que se realizará el próximo viernes 6 de diciembre en el Congreso Local, entregarán una iniciativa ciudadana en la materia.
Héctor Joseph Cid, presidente de esa organización se mostró en contra de que sean la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (Cmic), la encragda de organizar estos evento en las 32 entidades del país, al considerar que ellos desconocen las verdaderas problemáticas que enfrentan las comunidades, además de que se trata de empresarios que probablemente busquen “su beneficio”.
Detalló que la propuesta que entregarán está integrada por doce puntos fundamentales que fueron recabados a través de diversos foros que la organización “Agua para todos, agua para la vida”, ha realizado en todo el país desde hace ocho años.
“Los puntos que creemos que son necesarios de incluir en esa Ley, es respetar la naturaleza; respetar las aguas de los pueblos, ejidos y comunidades; coadministrar el agua en el territorio; reconocer el derecho ciudadano a vetar proyectos dañinos; prohibir agua para minería tóxica y fracking; acabar con el acaparamiento, contaminación e impunidad por grandes usuarios; cerrar la puerta a la privatización; democratizar los servicios del agua; priorizar el agua para la soberanía alimentaria; garantizar el acceso pleno a la información; asegurar recursos públicos suficientes y erradicar la corrupción y la impunidad”.
El activista, resaltó que este proyecto cuenta con 350 mil firmas de personas que la respaldan y al presentarla el próximo viernes solicitarán a los presentes sumarse ya que de acuerdo a los diputados federales de Morena se implementará la ley que tenga mayor apoyo social.
“Ese día vamos a colocar una mesa para solicitar firmas de apoyo, independientemente de que el foro no lo convocamos nosotros sino la CMIC. Hemos pedido, a través del diálogo con la Conagua, que era necesario que se conociera nuestra propuesta que busca garantizar el derecho humano al agua y evitar la entrega de este recurso a empresas transnacionales para su administración”, dijo.
Joshep Cid, agregó que la organización “Agua para todos, agua para la vida” ya tuvo reuniones con diputados federales integrantes de la Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara Baja del Congreso de la Unión y estos les han externado su respaldo.