Presentan Coespo e Inegi plataforma contra embarazo adolescente

Buscan disminuir los embarazos en adolescentes de hasta quince años de edad para el 2030 y eliminar este tipo de casos en niñas tlaxcaltecas menores a los catorce años

0
2

El Consejo Estatal de Población (Coespo) junto con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), dieron a conocer la Plataforma de Georreferenciación de Embarazo en Adolescentes en Tlaxcala.

Patricia López Aldave, directora de Coespo, dijo que la participación de las instancias de salud municipales, estatales y federales fueron de gran apoyo para el levantamiento de estos datos.

Los cuales buscan disminuir los embarazos en adolescentes de hasta quince años de edad para el 2030 y eliminar este tipo de casos en niñas tlaxcaltecas menores a los catorce años de edad.

“Disminuir la incidencia de este problema, hace necesario contar con estrategias que orienten a todos y cada uno de los esfuerzos gubernamentales, con un marco de respeto de los derechos humanos”.

Para responder a este desafió, López Aldave dijo que es necesario implementar acciones interinstitucionales, coordinadas con políticas y planes que enfrenten las condiciones que lo motivan.

Esta plataforma para la prevención del embarazo en adolescentes, fortalece la estrategia estatal para la prevención de embarazo en adolescentes, que tiene como objetivo reducir la tasa de fecundidad en 50 por ciento en las adolescentes entre 15 y 19 años de edad.

“La operación de la plataforma de información georreferenciada en nuestro estado, tiene como principal objetivo, contar con una herramienta sistematizada, que permita focalizar las características, frecuencia y entorno del embarazo”.

Con ello, podrán implementar estrategias para prevenirlo, atenderlo y de ser posible, erradicarlo.

Por su parte, Carlos Gutiérrez Méndez, especialista en sexualidad, comentó que los primeros datos fueron obtenidos gracias a un instrumento aplicado a 669 adolescentes en puerperio en un periodo de tres meses que comprendió los meses de marzo, abril y mayo.

Ejercicio que se llevó a cabo en diez de los once hospitales operados por la Secretaría de Salud en el estado de Tlaxcala.

La información sociodemográfica que arrojó el trabajo, indicó que la edad media de las madres adolescentes es de 17.3 años, mientras que los resultados señalaron a Huamantla como el municipio con mayor concentración de embarazos adolescentes con 14.1 por ciento del total, el decir, 94 casos.

De las encuestadas, el 46 por ciento dijo contar con secundaria terminada (308 adolescentes) y 79.5 por ciento de ellas, respondió vivir en unión libre con su pareja sentimental.

Eta plataforma reveló, de igual manera, que la vida sexual activa inicia en el estado a una edad promedio de 15.9 años, mientras que el 60 por ciento de los jóvenes no usan métodos anticonceptivos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here