La nueva política migratoria aprobada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, podría beneficiar a 320 mil mexicanos que viven en el país de manera irregular, según Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México. Esta medida, considerada «histórica» por el embajador, permitirá que miles de familias permanezcan unidas y que más jóvenes contribuyan a la economía estadounidense mientras se asegura la frontera y se reduce la migración irregular.

Beneficios de la Nueva Política Migratoria:

Elegibilidad y Aplicación:

  • Cónyuges: Esposos y esposas legalmente casados con ciudadanos estadounidenses pueden solicitar el permiso de residencia sin necesidad de salir del país.
  • Hijos Adoptivos: Cerca de 50 mil hijos e hijas adoptivos menores de 21 años de ciudadanos estadounidenses también podrán solicitar la residencia.
  • Dreamers: Aquellos que tengan un título de una institución de educación superior en Estados Unidos y una oferta laboral podrán obtener una visa de trabajo en dos semanas en lugar de seis meses.

Requisitos:

  • Los beneficiarios deben haber vivido en Estados Unidos por al menos 10 años.
  • Deben estar casados con un ciudadano estadounidense antes del 17 de junio de 2024.
  • Cálculos del Gobierno: Unos 500 mil migrantes y aproximadamente 50 mil hijastros de ciudadanos estadounidenses podrían acogerse a esta nueva normativa.
  • Revisión de Solicitudes: Las solicitudes se revisarán caso por caso. Aquellos que sean aprobados dispondrán de tres años para solicitar la residencia permanente, durante los cuales podrán permanecer en Estados Unidos y optar por un permiso de trabajo de hasta tres años.
  • Ciudadanía: Una vez conseguida la residencia permanente, el beneficiario puede solicitar la ciudadanía.
  • La política busca minimizar la burocracia y las dificultades que implica abandonar el país para los solicitantes, facilitando así el proceso de regularización de la comunidad mexicana en Estados Unidos.
  • Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, afirmó que esta medida es parte de los esfuerzos continuos para regularizar la situación migratoria de los mexicanos en Estados Unidos.

La implementación de estas medidas representa un paso significativo hacia la regularización de los migrantes mexicanos y el fortalecimiento de las familias binacionales, subrayando el compromiso de la administración de Biden con una política migratoria más humana y eficiente.