Foto: Vía Twitter: @Imacp

Con talleres, conferencias magistrales, eventos musicales y exhibiciones tradicionales de la cultura tunantesca, del 4 al 6 de febrero se llevará a cabo el Congreso Nacional de Tunas y Estudiantinas en sedes repartidas entre la capital poblana y el pueblo mágico de Atlixco con la participación de grupos del Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos y Guerrero.

Este evento cuenta con el apoyo del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (Imacp), es organizado por la Universidad Mesoamericana (UMA), a través de la Asociación Nacional de Tunas y Estudiantinas AC (Anteac), cuya Tuna dirigida por Javier Mondragón, Tuno Mayor, será la anfitriona.

«Si bien es cierto que la universidad se debe al proceso de formación de los alumnos en diferentes áreas del conocimiento, estamos siempre pendientes de lo que tiene que ver con el arte y la cultura, no solo a través de la tuna, también a través de la pintura y las artes escénicas», dijo Salvador Calva, rector de la UMA.

Las actividades del congreso inician el 4 de febrero en Atlixco con el pasacalles y el baile de bandera, capa y pandero, así como la callejoneada a las 17:00 horas, cuyo primer grupo partirá de El Ahuehuete (14 poniente y avenida Libertad), el segundo del templo de San Francisco y el último en calle La Paz sobre avenida Independencia. Todos con rumbo al zócalo.

«Es importante este evento sobre todo para los que nos gusta la Tuna, compartir el canto siempre alegre, de convivio, unido a los espacios físicos y de patrimonio que tenemos en diferentes municipios de Puebla. Con estas actividades conoceremos más la forma de hacer esta música de Tunas. A nombre de todos los atlixquenses están cordialmente invitados», agregó el edil de Atlixco, José Luis Galeazzi.

Al otro día en las instalaciones de la UMA se llevarán a cabo desde las 10:00 horas las conferencias magistrales «El Origen de las Estudiantinas y su llegada a México», «El traje del estudiante e instrumentos que le acompañan» y «El pasó de pardillo a tuno», apuntó Mondragón.

También se realizarán los talleres «Música y canto«, «Desarrollo escénico», «Dominio de los instrumentos propios de la tunería» y «Modulación y uso adecuado de equipos de sonido».

Todas las actividades son gratuitas, incluida la Gala de Tunas y Estudiantinas que se realizará el mismo 5 de febrero en el Teatro de la Ciudad a las 14:30 horas.