Foto: Archivo

 

Luego que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció aumentos a la tarifa de energía eléctrica industrial entre 13.3 y 17.2 por ciento, para el sector comercial de 8 a 12.1 por ciento y en hogares de alto consumo el 8 por ciento respecto a febrero pasado, el presidente de la Canacintra, José Luis Baltazar Santiesteban indicó que esto generará un impacto negativo en la industria, pero aún se analiza el efecto que tendrá en los costos de producción.

“Estamos analizando el impacto que seguro lo vamos a tener eso es innegable sería mentira decir que el incremento a este energético por supuesto que sí, hay empresas que utilizan como alimentación de su producción por la energía eléctrica, eso va a incidir directamente en un impacto negativo en los costos de producción en algunos con mayor incidencia, en otros menor por supuesto que sí impacta”, expuso.

En entrevista, no se aventuró a mencionar si esto podría llevar a una reducción de fuentes laborales, sin embargo, reconoció que es un escenario complejo el que enfrentan este año por el incremento a los costos de la energía eléctrica y los combustibles, dado que anteriormente, el impacto generado fue absorbido por las empresas.

No obstante, señaló que este nuevo incremento tendrá impacto directo en los costos de producción pero éstos deben analizarse considerando que si son elevados, las empresas corren el riesgo de salir del mercado.

“De alguna forma le puedo decir que muchas de las empresas habían absorbido con recursos propios estos impactos pero me parece que se tendrá que hacer un estudio para ver ahora cómo va a repercutir que de hecho lamentablemente así va a ser se están haciendo los análisis y los ajustes para ver cómo va a incidir en el proceso de producción pero es una realidad que esto ya está afectando”, externó.

Apuntó que al aumentar precios se corre el riesgo de salir del mercado pero se tratará de que estos ajustes no puedan incidir en el tema de la venta final, “pero alguien tendrá que absorber estos temas y el mismo consumidor final es quien va absorber este incremento porque cuando compre un vehículo obviamente se tendrá que pagar esta cadena de incrementos”.

Finalmente reconoció que para el presente año enfrentan un escenario complejo, porque en muchos de los casos no podrán alcanzar las metas planteadas y en otros, se tendrán que redoblar esfuerzos para poder cumplirlas y al final el castigo es para el empresario.