Fotos: Archivo/Síntesis

La Secretaría de Salud en el Estado (SESA) registra un abasto de medicamentos en el orden del 85 por ciento, aunque en el corto plazo se pretende alcanzar el 90 por ciento no obstante que esa cifra representa que de 10 recetas, una deje de surtirse.

El titular de la secretaría, Alberto Jonguitud Falcón, reconoció que en diversas sedes hospitalarias sí han registrado cierto nivel de desabasto de medicamentos, aunque se espera que en un periodo de 48 horas pueda regularizarse el servicio a la ciudadanía.

Dijo que esta situación ha derivado del proceso de transición del gobierno estatal, y a la inapropiada distribución del medicamento en sedes hospitalarias de la SESA.

Asimismo, aceptó que han existido fallas en los procesos tanto de solicitud de medicamentos, como de distribución, “pero en nuestros almacenes estamos vigilando primero, que haya medicamentos y los que hay, distribuirlos para evitar que se caduquen”.

Si bien reconoció que hay medicamento caduco en almacenes de la Secretaría de Salud, aclaró que siempre hay una proporción permitida que no puede superar el cinco por ciento del total de abasto en almacén.

Al respecto, señaló que en casos como el virus de la influenza en sus diversas modalidades, es mejor que haya un excedente de medicamento y caduque, a que se requiera para los pacientes en tratamiento y que no esté en existencia.

“Si bien no podemos saber cuántos casos de influenza vamos a tener, debemos tener el abasto suficiente de medicamentos”.

Alberto Jonguitud Falcón, aprovechó para informar que para este año se tiene contemplada una inversión de 271 millones de pesos, de los cuales, 200 millones serán destinados para la adquisición de medicamentos, y el resto para vacunas.

Dijo que a la entidad tlaxcalteca ha beneficiado en mayor forma la compra consolidada de medicamentos a través de diversas empresas para que los precios del medicamento sean más económicos.

El funcionario remarcó que desde la Secretaría de Salud se promoverá un sistema de medicamentos completos que se complemente con procesos de compra, almacenamiento, distribución, recetas médicas y además, cerciorarse de que el paciente consume el producto.