En su primer mes de gobierno, el Ejecutivo de Puebla, Antonio Gali Fayad, confirmó que el nivel de desocupación se mantiene por debajo de la media nacional y ratificó que de frente al combate al “huachicol”, suman 257 mil 671 de combustibles decomisados.
Asimismo, añadió, se detectaron e inhabilitaron siete tomas clandestinas, siendo 27 los detenidos y 114 vehículos recuperados, la mayoría con reporte de robo.
El gobernador de Puebla se reunió con hombres de negocios adscritos al Consejo Coordinador Empresarial en Casa Puebla en reunión para definir estrategias para el progreso económico de Puebla.
En el encuentro se destacó que no están en riesgo inversiones del sector automotor en Puebla, tanto por parte de Audi México y Volkswagen de México, como proyectos de UTT, Boxmark, Vehicle Protection Systems de México y Parque Finsa, entre otros.
Además, se refirió la necesidad de diversificar las actividades económicas, los mercados de exportación, la innovación para alcanzar mayor competitividad, fortalecer el mercado interno y una mayor vinculación de los programas educativos con las industrias y sus requerimientos futuros, así como capacitación.
Gali Fayad recalcó que se requiere recuperar el tejido social del llamado triángulo donde operan las bandas de ordeña de ductos de gasolinas, en especial los llamados “halconcitos”, quienes han dejado de ir a la escuela para reportar movimientos a los delincuentes que se dedican al robo de los combustibles.
También mencionó que la operación de dos helicópteros para la vigilancia dentro del estado de Puebla ha permitido una mejor cobertura y detectar ilícitos.
Gali Fayad refrendó que se ha cumplido compromisos de campaña como la creación de la Subsecretaría de Asuntos Indígenas, que los funcionarios de Primer Nivel se bajen sus remuneraciones, la equidad salarial entre géneros en la función pública estatal, la promoción de empleo para personas con capacidades diferentes, así como la transparencia y rendición de cuentas.
Gobierno cercano a la gente, con la presencia del Gobernador en el interior del estado para la atención ciudadana, mayor seguridad en el transporte público a través de botones de pánico, y la coordinación especializada para la prevención de la violencia hacia las mujeres y niñas, son otros compromisos hechos realidad.
Además, se inició el compromiso vinculado con que todos los preescolares cuenten con sistemas de cómputo y aulas digitales.