Las exportaciones de vehículos ligeros desde México se concentran en una decena de países con el 94.2 por ciento, donde sobresale Estados Unidos con 75.6 por ciento, conforme cifras de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

En el primer bimestre del 2017, Estados Unidos, Canadá, Alemania, Colombia, Brasil, Argentina, Suiza, Puerto Rico, Chile y Francia son las naciones donde México concentra sus exportaciones, dentro de un conjunto de hasta 80 naciones donde envía sus automotores.

Estados Unidos predomina, con un crecimiento del 2.7 por ciento en el primer bimestre 2017 con respecto al mismo lapso del 2016, sumó 333 mil 370 automotores y 75.6 por ciento de los envíos al exterior.

Canadá, en segundo sitio, aunque disminuyó en -5.9 por ciento su demanda de automotores en el primer bimestre 2017, sumó 41 mil 121 unidades, para representar 9.1 por ciento del consumo exterior.

Alemania, donde Volkswagen mantiene el predominio, es el tercer mercado con 2.8 por ciento de las exportaciones, crecimientos del 18.2 por ciento y 12 mil 471 vehículos ligeros, seguido de Colombia con siete mil 847 y un crecimiento del 74.9 por ciento con relación al primer bimestre del año previo.

Brasil, por su parte, incrementó 117 por ciento su demanda de vehículos mexicanos en el periodo de referencia para sumar cinco mil 463 automotores y 1.2 por ciento del mercado, para pasar del noveno al quinto lugar en el ranking de países con mayor demanda de unidades hechas en México.

Argentina con cuatro mil 912 automotores y un repunte del 13.3 por ciento, Suiza con cuatro mil 890 para pasar del sitio 22 al séptimo con crecimientos del mil 16 por ciento, Puerto Rico con dos mil 529 y una baja del -1.6 por ciento forman parte del top ten.

En noveno sitio Chile que bajó desde el sexto lugar al colocar dos mil 514 vehículos ligeros con una contracción de -35.9 por ciento y Francia que pasó del lugar 23 al décimo al importar desde México dos mil 198 unidades completan la lista.

Cabe mencionar que en 2016 el saldo en la balanza comercial de la industria automotriz fue superavitario, al registrar 62 mil 898 millones de dólares, con un ligero descenso de -1.2% en relación al saldo registrado en 2015.

La exportación automotriz en 2016 representó poco más de una tercera parte de las exportaciones manufactureras de nuestro país; mientras que la industria automotriz aportó el 30.3%de las exportaciones totales.

En lo que respecta a las exportaciones manufactureras, la industria automotriz se consolida como el principal exportador del sector, seguido de la fabricación de equipo y aparatos eléctricos y electrónicos, así como maquinaria y equipo especial para industrias diversas.