Este fin de semana, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores realiza en Puebla la “Feria de Soluciones Infonavit 2017”, durante la cual se ofrece apoyo a los derechohabientes que por diversos motivos dejaron de pagar sus créditos hipotecarios para regularizarse y conservar su patrimonio.

La Feria de Soluciones Infonavit 2017 tiene lugar de 9 a 18 horas, en la Explanada del Parque Juárez, ubicado en Bulevar Héroes 5 de mayo, entre 31 y 43 Oriente, colonia Anzures, donde se brindará asesoría personalizada, casuística y adecuada conforme a las características de cada uno de los derechohabientes.

El delegado del Infonavit en Puebla, Tony Kuri Alam, dijo que el objetivo de esta Feria, que se realiza semestralmente desde hace un lustro, es ofrecer el mayor número de opciones a los trabajadores poblanos que enfrentan atraso en el pago de sus créditos.

Kuri Alam señaló que el Infonavit, por ser un organismo social y no un banco, cuenta con un esquema de Cobranza Social, a través del cual se les plantean a los morosos diferentes alternativas a quienes tienen adeudos, antes de pasar a otras instancias.

Explicó que como parte de este esquema de cobranza, primero se identifica la causa por la que no pagó el trabajador así como su capacidad de pago, y posteriormente ofrecerle una solución para regularizar su crédito.

De igual modo, la intención de esta estrategia es incentivar la cultura de pago y continuar reduciendo la cartera vencida.

Por otra parte, el delegado del Infonavit ratificó incrementará el monto máximo de crédito en 68 por ciento, al pasar de 921 mil 472 pesos a 1 millón 552 mil pesos, con tasa fija, a partir del segundo trimestre del 2017.

Asimismo, el monto máximo de crédito en cofinanciamiento con la banca también fue modificado, pasando de 297 mil pesos a 397 mil pesos.

En paralelo, el producto “Infonavit total” tendrá un nuevo máximo de hasta 1 millón 771 mil pesos.

Explicó que en todos los casos, los créditos serán otorgados en moneda nacional con tasa fija y entrarán en vigor en el segundo trimestre del 2017, mientras se adecúan sistemas de originación y plataformas tecnológicas, y se capacita al personal para brindar el mejor servicio al derechohabiente y se adapta a toda la cadena productiva.