Carlos Becerril Vargas, excoordinador de Finanzas y Planeación de Radio y Televisión de Hidalgo, fue liberado al no poderse comprobar su participación en el delito de «negociaciones indebidas» por más de 500 millones de pesos.
De acuerdo con Carlos Emigdio Arozqueta Solís, asesor Jurídico de Radio y Televisión de Hidalgo (RTVH), Becerril Vargas fue vinculado a proceso por la Juez de control Miriam Verónica Alcocer Espinoza, al reconocer que tenía participación en el Comité de Adjudicaciones de RTVH; no obstante, no se comprobó su participación de daño patrimonial contra la administración estatal.
A través del criterio de oportunidad, el exfuncionario obtuvo su libertad y colaborará en las investigaciones a fin de aportar pruebas para castigar delitos de mayor gravedad de los que la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) le imputó.
El abogado defensor, Carmen David Solís Hernández, señaló que Carlos Becerril se presentará a testificar cuando sea llamado, dentro de las investigaciones que continúan vigentes en el caso, que presuntamente involucra a Sergio Islas Olvera, exdirector de Radio y Televisión estatal.
El miércoles 8 de marzo, la dirección general de la Policía de Investigación (DGPI) cumplió la orden de aprehensión derivada de la causa penal 84/2017 contra el exfuncionario, quien permaneció en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de Pachuca hasta las 19:00 horas de ayer.
El Sistema de Radio y Televisión es sujeto a investigación por convenios firmados con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) por más de 600 millones de pesos, según lo detectado por la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) y quien dio vista a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la Secretaría de la Función Pública (SFP) y al Sistema de Administración Tributaria (SAT).
Aunado a lo anterior, la ASEH observó 3 millones 832 mil 349 pesos a la cuenta pública 2015 de esta dependencia, donde fueron facturados bienes por 2 millones 971 mil 857 pesos que no se encontraron; remodelaciones que no se llevaron a cabo; falta de documentación justificativa de las erogaciones por 110 mil 201 pesos, obra facturada, pagada y no ejecutada por 442 mil 510 pesos, así como pagos duplicados, improcedentes o en exceso por 307 mil 779 pesos.