El agua es un elemento fundamental para el desarrollo humano, de salud y necesidad. Es por eso que cada niña y niño, merecen desarrollarse plenamente, con buena salud y que vivan en un ambiente social justo y un entorno cultural enriquecedor.

Desde hace más de un año, la fundación Cántaro Azul tiene como misión mejorar la salud y la calidad de vida de personas que viven en comunidades marginadas, es por eso que creó diferentes programas que puedan adaptarse al entorno dando beneficios a sus habitantes priorizando a los niños.

Uno de estos programas es Agua Segura en Escuelas, este se concentra principalmente en zonas rurales, opera a través de sistemas de desinfección y purificación de agua y se fundamenta tanto en la participación social como en un componente pedagógico para fomentar hábitos de consumo de agua, higiene y nutrición.

El encargado del área pedagógica, Lot Raymundo Tinoco Ruíz destacó que este programa surgió como respuesta ante la necesidad de llevar agua en escuelas, proponiendo soluciones, de esta forma incidir en la disminución de enfermedades gastrointestinales, así como en la prevención del sobrepeso y la diabetes, además del aumento en el consumo del agua.

Su manera de operar comienza con la realización de un diagnóstico en la escuela para saber si es candidata, haciendo recorridos por la zona y un análisis del agua; si entre sus resultados hay presencia de protozoarios, virus o bacterias la fundación lleva su tecnología para poder desinfectar el agua en las escuelas y en compañía de un equipo técnico, instalan y comienza a trabajar el área de participación con los niños dentro de la escuela.

El área pedagógica es la que se encarga de capacitar a maestros a través de materiales didácticos sin descuidar el plan de estudios de la Secretaría de Educación para que ellos puedan fomentar en el alumno una enseñanza de agua.

Por el bajo recurso con el que cuentan, el seguimiento consta únicamente de cinco visitas más, pero son suficientes para instalar y capacitar a directivos y maestros así como a los estudiantes, llegando a ser un grupo de 10 personas en total.

En un inicio comenzaron con el apoyo de dos donatarios, pero cualquier empresa o persona puede apoyarlos, mencionó que todo aquel que quiera hacerlo se le entrega un recibo deducible de impuestos.

Actualmente llevan aproximadamente 60 escuelas donde se ha implementado este programa que hasta el momento tiene un año y tres meses de su inicio.

“Invitamos a comités comunitario, directores, incluso padres de familia consideren la salud de sus niños como una prioridad, que se acerquen a la fundación y soliciten el diagnóstico y análisis del agua de su comunidad”, finalizó Lot Raymundo Tinoco Ruíz.