«Una imagen dice más que mil palabras» es la máxima sobre la que trabajan quienes creen en la imagen como testimonio de lo real, para quienes buscan el entendimiento del mundo a través de formas, colores, trazos, sonrisas, patrones, entre otros tantos miles de factores. Bajo estas ideas se manejan los integrantes del colectivo Etnofotografía.
El proyecto va más allá de la imagen. Sabiendo que a través del lenguaje visual se evocan sensaciones, recuerdos e historias; utilizan la fotografía como instrumento para entender la realidad por medio de lo visual. Para las cuestiones complejas que necesitan miles de palabras para explicarse, existe la fotografía.
Al tomar una cámara se presentan ciertas dificultades para conocer la realidad de los grupos sociales, de la cultura. El amplio panorama para registrar las expresiones culturales con las que los pueblos buscan expresarse a sí mismos junto a su cosmovisión y sacralidad se registra a través de la Etnofotografía.
(Haz click en las fotos para poder verlas mejor)
El colectivo Etnofotografía nace con esfuerzos interdisciplinarios que recorren los campos de la antropología, arqueología, periodismo y por supuesto fotografía, con el fin de hacer un registro de todas aquellas expresiones de los pueblos que muestren su identidad a través del ejercicio popular. El proyecto ha recorrido un sinfín de eventos como fiestas patronales, riuales religiosos, rescate de artes y oficios, así como fotoperiodismo en zonas de conflicto tratando de retratar los rostros de las tradiciones vivas en las que el ser humano expresa su visión del mundo.
Con trabajos en 3 continentes y más de 4 países, trabajan proyectos sobre danzas tradicionales, carnavales, rescate de paisaje urbano, prostitución etc. echan mano de la técnica fotográfica como una herramienta de la antropología para reconocer la singularidad que caracteriza a las sociedades.
¿Quieres conocer más acerca del proyecto? Te dejamos las cuentas de redes sociales oficiales de Etnofotografía